Caleta Olivia
Ubnet traerá a Caleta Olivia una red de 10 gigas

Así lo anunció Luciano Chersanaz en el marco Expo industrial, comercial y de innovación tecnológica de Comodoro Rivadavia.
Se trata de la inversión de tres grandes grupos económicos que invertirán US$ 4 millones en un proyecto de dos años, lo que permitirá velocidades de conexión de 20 y 200 megas.
El
propietario de UBNET, Luciano Chersanaz, habló con El Oso Emir Silva, por FM
San Jorge, en el marco Expo industrial, comercial y de innovación tecnológica
de Comodoro Rivadavia. Allí anunció una gran noticia para los usuarios de
internet de Caleta Olivia.
Según
destacó, en el corto plazo llegará a la ciudad la inversión de tres grandes
grupos inversores de la Argentina para financiar el despliegue de una red de
fibra óptica de última generación de 10 gigas, una ventaja que hoy sólo poseen
dos ciudades en todo el país: Buenos Aires y Córdoba. De este modo, Caleta
Olivia será la tercera ciudad en lograr este importante beneficio de
conectividad.
"Es
difícil hacerlo por la poca previsibilidad debido al costo del dólar. El creador
nos da una misión: acompañar a la región y no mirar el propio bienestar. Por
eso, Caleta Olivia va a ser la tercera ciudad con mejor oferta de internet del
país", expresó el joven empresario. Según destacó, se trata de una inversión de
US$ 4 millones a lo largo de 2 años, todo un desafío y una fuerte apuesta en el
marco de la crisis económica y financiera que atraviesa el país.
Ubnet
trabaja hace 14 años en la zona del Golfo San Jorge y posee 42 empleados. Es la
segunda empresa de internet en Caleta Olivia y apuesta a ser la primera con la
inversión que permitirá velocidades de 20 y 200 megas. "La gente va a tener
mayor velocidad y estabilidad por el mismo precio del servicio que hoy paga por
menor prestación", marcó.
A
futuro Ubnet está trabajando en el "2 Play": internet y tv. La empresa trabaja
en el desarrollo de un sistema de televisión on demand similar a Netflix junto a la Universidad de San Juan. "El
proyecto está maduro para comenzar a trabajarlo en Caleta Olivia", agregó.
Por
otro lado, Chersanaz expresó que la conectividad en la región mejoró mucho en
los últimos años. Dijo que hace 10 años había una brecha muy grande entre la
Capital Federal y el interior por lo que se pagaba un costo 25 veces mayor en
relación a la ciudad de Buenos Aires. "Durante los años logramos grandes
acuerdos y estamos en una situación similar", destacó.
Comodoro
Rivadavia
En
el contexto de la Expo industrial, comercial y de innovación tecnológica,
Chersanaz habló sobre el trabajo en conjunto que lleva adelante junto al Municipio
de Comodoro Rivadavia por intermedio de su intendente Carlos Linares y Juan
Pablo Luque.
Allí
se firmó un convenio por $ 4 millones mensuales para el crecimiento de los
espacios públicos como las uniones vecinales y las instituciones educativas. "Es
un beneficio con costo cero para el Estado y nos ayuda a cubrir áreas
geográficas porque podríamos poner áreas de reparto", cerró.
Noticias relacionadas