Punta Arenas
Agenda binacional de universidades de la Patagonia

Se dio en el marco del 1° Encuentro Universitario Austral Internacional', que se llevó a cabo en la localidad de Punta Arenas, Chile.
El Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas, asistió el pasado 4 de mayo a dicho encuentro en el que siete casas de altos estudios del sur argentino y chileno analizaron sus intereses y desafíos comunes, suscribiendo un acta compromiso para desarrollar una agenda de trabajo en conjunto en torno a distintos ejes de impacto social, cultural, académico y científico.
Este encuentro Patagónico fue organizado por el Consulado General de Chile en nuestra ciudad capital y la oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Magallanes (UMAG se llevó a cabo en Punta Arenas y contó con la presencia de autoridades de las Universidades Nacionales de Tierra del Fuego (UNTDF) y Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB la Universidad del Chubut (UDC la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN y la Universidad de Aysén (UAYSEN además de los anfitriones.
El acta suscripta, denominada 'Memorándum de Entendimiento Interuniversitario Binacional', marca el acuerdo de los rectores para avanzar en la definición de líneas y acciones de cooperación y el aprovechamiento sinérgico de las capacidades en torno a cuatro ejes: 'Arte, Cultura y Producción Audiovisual', 'Intercambio y Movilidad', 'Postgrados con Multi- titulación' y 'Líneas de investigación'.
Rojas remarcó que además de los ejes temáticos también se definieron en Punta Arenas "algunas acciones concretas o con mayor especificidad, sobre todo en el campo de las áreas de investigación, poniendo el énfasis en recursos naturales, energía, ambiente, turismo, educación, salud, desarrollo humano, patrimonio cultural, sociedad y ciencia antártica y subantártica".
Por último, adelantó que dada universidad "deberá designar referentes en cada uno de estos cuatro ejes para que se desarrolle en forma conjunta un plan de trabajo"
Noticias relacionadas