Política y Economía

El Gobierno pidió que se termine el Interconectado

Por La Opinión Austral


La Gobernadora, el Ministro de Economía, y el Ministro de la Producción, analizaron los aspectos centrales de las inversiones llevadas adelante por YPF, en función de tres proyectos para una Santa Cruz que mira a la Industria. El rol de la educación para preparar la mano de obra y la necesidad de que se avance de inmediato con la línea de alta tensión entre Pico Truncado y Caleta Olivia.

La semana pasada, las autoridades provinciales mantuvieron una audiencia institucional con el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, con motivo de informar sobre los detalles de las inversiones de la petrolera, en el orden de los 340 millones de dólares.

Allí, Gutiérrez, que estuvo acompañado por el gerente de Asuntos Externos, Germán Stocker, el de Relaciones Institucionales, Sebastián Mocorrea y Sergio Boeri, gerente Regional de la compañía, presentaron los avances en el parque eólico que YPF Energía Eléctrica (YPF EE) construirá en Cañadón León, en la Cuenca del Golfo San Jorge.

El proyecto contempla la generación de energía equivalente al doble del consumo de toda la zona norte en forma anual, a partir de la instalación de 30 aerogeneradores, y una obra civil que va a motorizar la demanda de mano de obra en la construcción.

Además, durante el encuentro institucional, en el que también estuvo el Ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, YPF explicó los trabajos en torno a la electrificación de mil pozos en la zona norte santacruceña, la recuperación terciaria y los estudios vinculados al pozo de gas descubierto el año pasado en el yacimiento Los Peraltes, con enormes perspectivas para el desarrollo industrial.

Para el Ministro de Economía, las conversaciones con YPF "tienen mucha importancia para nosotros" porque "estamos hablando del desarrollo industrial de la Provincia, de la necesidad que tenemos de no dejar de mirar para adelante, de planificar cómo queremos que sea Santa Cruz en el mediano y largo plazo, más allá de las circunstancias actuales".

Perincioli dijo además que, sin embargo "cualquier obra que se piense hoy en términos de desarrollo, y sobre todo si está en zona norte, depende muy especialmente de que se haga la obra del Interconectado entre Pico Truncado y Caleta Olivia". En este sentido, la ejecución a cargo de CPC Ingeniería e Infraestructura SA, está paralizada y por eso "nosotros estamos haciendo fuerzas en conjunto, para que eso pueda resolverse porque esa obra tiene financiamiento del CAF, está presupuestada y no puede quedar así".

Es que para el Ministro, más allá del parque eólico, la electrificación de los mil pozos que proyecta YPF o el desarrollo de convencional "tenemos a la zona norte esperando agua y la Planta de Ósmosis Inversa para Caleta Olivia va a depender de la obra de la línea de alta tensión".

Por otra parte, Perincioli adelantó que la idea de la petrolera es operar con la recuperación terciaria en 2019, razón por la cual ya empezaron a trabajar con pruebas piloto, con una serie de plantas móviles que comenzaran a llegar a la Provincia en breve.

Durante el encuentro en Casa de Gobierno, el titular de la empresa re estatizada durante el kirchnerismo agradeció muy especialmente al Gobierno de Santa Cruz, por haber intervenido en las diferentes negociaciones que se fueron dando durante los últimos dos años y medio, para mediar con el gremio petrolero y sostener los puestos de trabajo

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias