Las publicaciones de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz están disponibles en el Repositorio Institucional y Biblioteca Digital “INTA ? Digital”. Pone a disposición del público la producción científica resultado de las actividades de investigación financiadas con fondos públicos.

Las publicaciones de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz están disponibles en el Repositorio Institucional y Biblioteca Digital “INTA ? Digital”, al que día a día se suma la producción científica, contemplando trabajos técnico-científicos, tesis académicas y artículos de revistas, entre otros, que son el resultado de las actividades de investigación financiadas con fondos públicos.

El Repositorio INTA Digital se enmarca en la Ley de acceso libre a la información científica, que obliga a las instituciones nacionales de ciencia y técnica a publicar las investigaciones en repositorios. Ley N° 26.899 establece que “los organismos e instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) deberán desarrollar repositorios digitales institucionales de acceso abierto en los que se depositará la producción científico-tecnológica resultante del trabajo, formación o proyectos, financiados total o parcialmente con fondos públicos, de sus investigadores”.

En este sentido, el INTA dio a conocer un repositorio institucional y biblioteca digital que busca compartir el conocimiento obtenido en las unidades de investigación y extensión que tiene el organismo en todo el país. La gestión del repositorio está a cargo del equipo de Bibliotecarios de la Gerencia de Gestión de la Información, con el aporte permanente de las Unidades de todo el país.

Las Bibliotecas compilan de forma organizada la información para ponerla a disposición del público interno y externo a través de diversos productos y servicios como: catálogos en línea, cooperación internacional (Alianza SIDALC servicios de búsqueda, etc. 

Entre ellas, se destaca la biblioteca de la EEA Santa Cruz, especializada en ciencias agropecuarias y afines, que Funciona en Mahatma Gandhi 1322, Río Gallegos, y está abierta al público de lunes a viernes. La biblioteca cuenta con más de 3.000 títulos (entre libros y revistas especializadas) que se pueden consultar en el lugar, y los lectores que asisten también tienen a disposición una computadora desde la que se puede acceder a las publicaciones disponibles en bases de datos bibliográficas del INTA y de otras instituciones nacionales e internacionales.

INTA Digital

En consonancia con la Ley Nacional Nº 26.899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, se creó INTA Digital (Repositorio Institucional-Biblioteca Digital) para dar acceso público, abierto y gratuito, a la producción científico-tecnológica, a la divulgación y extensión agropecuaria, a toda forma de transferencia del conocimiento y las experiencias llevadas a cabo por investigadores, profesionales y técnicos del INTA.

INTA Digital tiene por objetivo difundir el conocimiento y el patrimonio intelectual del INTA, representado en objetos digitales. Incluye todo tipo de documentos electrónicos: artículos de revistas, libros, capítulos de libros, tesis, informes técnicos, ponencias, imágenes, documentos de trabajo, softwares y aplicaciones, entre otros. 

El repositorio aplica estándares y protocolos que garantizan la interoperabilidad nacional e internacional, conforme a las normativas expresas del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) de la República Argentina. Brinda la oportunidad de indexar las publicaciones científicas y de divulgación con criterios internacionales de catalogación, posibilitando el acceso gratuito al conocimiento generado en el INTA desde cualquier punto del planeta.

Más información – Biblioteca INTA EEA Santa Cruz

Romina Lasagno. lasagno.romina@inta.gob.ar

Leé más notas de La Opinión Austral