El Gobierno Nacional oficializó ayer la habilitación de la Zona Franca Minorista, aunque con tope y sin venta de vehículos. La decisión se da a menos de 24 horas de que la gobernadora le reclamara públicamente al presidente que destrabara el asunto. Ayer, Alicia Kirchner encabezó una reunión de Gabinete reducido para analizar la resolución. Cautela en London Suply, festejo de Costa e insatisfacción en el Ministerio de la Producción santacruceño. P
Apenas un día después de la visita del presidente Mauricio Macri a Santa Cruz, el Gobierno Nacional emitió la resolución que habilita la venta minorista de productos importados a la Zona Franca de Río Gallegos.
La habilitación de la Zona Franca fue uno de los compromisos que asumió Mauricio Macri durante la entrevista privada que mantuvo con Alicia Kirchner este lunes en el obrador de las represas. El contenido de esa charla fue publicado en exclusiva por La Opinión Austral, luego de que la mandataria santacruceña diera los detalles al enviado especial del diario.

Kirchner contó que en su segunda reunión bilateral desde que asumió, le pidió que destrabara la habilitación del predio y que él le respondió que el problema estaba en la legislación impositiva. “Le pedí que saque un DNU, pero me dijo que en todo caso debía salir por ley, ojalá siempre fuera así”, lanzó. Sin embargo, antes que eso, ya en su discurso la gobernadora había puesto al presidente contra las cuerdas, cuando en el discurso que dio en las represas, dijo que “se comprometió a que la Zona Franca salga cuanto antes”. Y el presidente cumplió, pero no llenó las expectativas.
Al menos así lo entendieron los ministros de Economía, Ignacio Perincioli; de Producción, Leonardo Alvarez; el vicegobernador Pablo González y el fiscal de Estado Fernando Tanarro, que ayer participaron de una reunión que encabezó Kirchner en su despacho, con la premisa de analizar la resolución publicada ayer a la madrugada en el Boletín Oficial.
Sigue sin completar la expectativa
Al salir de ese encuentro, el ministro de la Producción le dijo a “En el Tintero”, de Radio LU12 AM680 que “de esta publicación se desprende lo que habíamos dicho hace dos semanas cuando tuvimos una reunión con Aduana y AFIP, y adelantamos que iba a salir una habilitación sin contemplar un excedente de la franquicia y sin venta de automotores, así que, es un poco lo que esperábamos: Un avance en tres años de empujar al Gobierno Nacional, pero que todavía sigue sin completar la expectativa que tienen todos los santacruceños”.
Para Álvarez, el hecho de que la habilitación saliera luego del reclamo de la gobernadora en la visita presidencial a Santa Cruz, es un mal indicador, que desnuda que sólo hacía falta decisión política.
“Lamento que se tenga que dar en estas circunstancias porque, una vez más, los santacruceños somos rehenes de la incompetencia administrativa del Gobierno Nacional y de la animosidad de los representantes de Cambiemos en Santa Cruz, que nunca nos acompañaron en el reclamo”, lanzó luego el ministro de la Producción, asegurando que fue recién “cuando la gobernadora le hizo el pedido al presidente públicamente, que tuvimos un resultado tangible. Realmente eso como santacruceños nos da mucha tristeza”.
Al ser consultado acerca del impacto de la visita de Macri a Santa Cruz, el ministro le bajó el tono al asunto, asegurando que en realidad “fue protocolar”, aunque “ojalá sirva para que pueda valorar el potencial que podemos darle al país, porque estábamos parados en una obra que estuvo parada dos años y que si hoy está en marcha, es por el empuje de los santacruceños” dijo sobre las represas.
Por su parte, el fiscal de Estado le dijo a La Opinión Austral que “después de mucho tiempo, los pedidos de la gobernadora dieron resultado. Ahora suponemos que en un plazo de 120 días va a estar en funcionamiento la Zona Franca, que claramente es un logro que, de alguna forma, va a ayudar a los bolsillos de la gente”.
La palabra de Eduardo Costa
También ayer el senador Eduardo Costa se pronunció al respecto, y dijo que la apertura de la Zona Franca minorista “es una muy buena noticia que en Santa Cruz esperamos mucho tiempo para fomentar el comercio, la industria y el turismo, y generar trabajo y desarrollo local”.
A través de un comunicado, que dice que Costa, “luchó por esto desde el 2012”, se lee que la Zona Franca Industrial y Comercial “permitirá reducir costos, fomentar la llegada de empresas e industrias y favorecer a la población con la instalación de un centro de compras similar al existente en Punta Arenas”.

El referente de Cambiemos dijo que la decisión de la Nación se dio “luego de mucho trabajo y muchísimas reuniones”, y celebró que ahora la provincia tenga una zona libre de impuestos “para la fabricación de productos, lo que fomentará la utilización de nuestros recursos naturales y humanos, generando un gran número de puestos de trabajo y posibilitando la generación de una cadena de valor importantísima”.
London Supply, la mira de reojo
El gerente del concesionario London Supply, Francisco Heredia, se mostró cauto y advirtió que estaban “estudiando la disposición para saber si faltan algunos pasos”.
En declaraciones a La Opinión Online, indicó que la resolución del gobierno de Cambiemos los tomó por sorpresa y que “no tenemos muy en claro todavía si podemos ir y abrir las puertas para vender” porque “la resolución menciona otras reparticiones y a la Aduana, habla de un micro sitio que la Aduana debe habilitar” y demás cuestiones que ameritan que la empresa deba analizar el asunto con asesores legales y funcionarios de Nación.
Asimismo, el gerente adelantó, tal como lo mencionó el fiscal de Estado, que si acaso está todo listo y la mercadería puede ingresar al predio sin tener que pagar impuestos de importación, la demora en la apertura del predio sería de entre tres y cuatro meses antes de poder abrir las puertas al público.
“Esto depende de los comerciantes, porque hay algunos que tienen productos en China y otros en Chile, entonces tienen que ponerse de acuerdo”, aclaró Heredia deslizando que tal vez algunos inversores ya se hayan desprendido de la mercadería.
Lo cierto es que la Zona Franca Minorista salió con una franquicia de compra de US$ 600 mensuales por persona, pero sin la posibilidad de pagar un excedente, a diferencia de lo que sucede con las demás aduanas, donde aquello que supere el monto establecido se declara y se pagan aranceles impositivos. La salvedad es que los residentes santacruceños, esos US$ 600 podrán ser acumulativos por cuatro meses y por grupo familiar.
Para el Gobierno Provincial esto no es bueno, ya que pone a la Zona Franca en una posición desventajosa respecto de, por ejemplo, Punta Arenas, donde sí se puede pagar la diferencia del excedente.
La normativa de la AFIP salió publicada ayer en el Boletín Oficial y establece además que la Subdirección General Técnico Legal Aduanera, con la intervención de las Subdirecciones Generales de Operaciones Aduaneras del Interior y de Control Aduanero, deberá dictar otro acto administrativo, en este caso, para establecer las condiciones de funcionamiento y del reglamento.
Por otra parte establece que el concesionario, London Supply, “deberá poner a disposición de la Dirección General de Aduanas los datos necesarios para el ejercicio de sus funciones a través de herramientas informáticas”. Y completó que “en función a tal información, el servicio aduanero efectuará los controles correspondientes”.