La Opinión Zona Norte

Denuncian trabajo extranjero en las obras de la zona norte

Por La Opinión Austral


El secretario de SITRAIC, Alejandro Lugo y el concejal de Caleta Olivia, Rubén Martínez, sostienen que se está violando la Ley Provincial N° 3.141 con la contratación masiva de obreros foráneos. Lugo además cargó contra la UOCRA por permitirlo y contra el secretario de Estado y Trabajo por "apretar" para que no se tomen obreros afiliados a SITRAIC.

* Corresponsalía Caleta Olivia

Previo a la movilización de la Mesa de Unidad Sindical de ayer, el secretario de SITRAIC, Alejandro Lugo, denunció públicamente la contratación de mano de obra extranjera en obras nacionales y provinciales de la zona norte de Santa Cruz.

El secretario del gremio de la construcción planteó que viene reclamando esta irregularidad con denuncias en el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Secretaría de Estado y Trabajo Provincial. Según su punto de vista, se estaría violando la Ley Provincial N° 3.141, denominada 70/30, que fomentar la mayoría de trabajadores santacruceños en las diferentes obras.

En diálogo con La Opinión Austral, expresó que existe subcontratación de las empresas a cargo de la construcción de los parques eólicos. En ese sentido, contó que en el día de ayer se acercó a la obra eólica de Koluel Kaike junto a Migraciones y pudo constatar que de un total de 70 trabajadores, cuarenta son extranjeros: 29 son guatemaltecos, 10 son españoles y uno es indio. Según Lugo, este último, además de trabajar como obrero, vende pan a sus compañeros. Sobre los guatemaltecos, mencionó que estos arman hierro cofrado, un trabajo que puede hacer cualquier vecino santacruceño. "Los trabajadores extranjeros están todos documentados, sin embargo se los contrata para abaratar costos porque es mano de obra más económica", agregó.

Este panorama dejaría lejos la aplicación de la ley provincial del 70/30. Casualmente, siendo 70 los trabajadores, son 40 los extranjeros y 30 los argentinos. De este modo, la proporción sería 55/45 a favor de los primeros.

El secretario gremial denunció que esto sucede con la aprobación del gremio de la UOCRA y la presión del secretario de Estado y Trabajo. "Teodoro Camino aprieta a las empresas para que no tomen gente de SITRAIC porque este gremio controla el descontrol", disparó.

Justamente, Lugo también sumó obras provinciales a la contratación de trabajadores foráneos. Se trata de tres obras del IDUV, una de construcción y dos de ampliación. La primera es la Secretaría de Estado y Trabajo de Caleta Olivia. Le siguen la culminación del gimnasio del CPES N° 6 Nicolás Avellaneda y la ampliación del gimnasio de mediana complejidad del B° Rotary XXIII. "Entre las tres obras suman 17 trabajadores bolivianos", añadió.

Lugo planteó que los vecinos de las localidades de la zona norte de Santa Cruz subsisten con planes sociales y subsidios nacionales y provinciales, mientras la contratación de mano de obra se da con extranjeros. "La excusa que se pone para que esto suceda es que en la provincia no tenemos mano de obra calificada. Nos están tomando el pelo", dijo.

También planteó que la construcción es un lugar donde se precariza a los trabajadores, para que luego haya retorno a los empresarios para financiar futuras campañas políticas.

La visión del concejal Rubén Martínez

Por su parte, el concejal de Caleta Olivia manifestó que en siete obras de molinos de viento se encuentran trabajando más de 100 trabajadores extranjeros, entre ellos guatemaltecos, españoles y chilenos. En la misma línea que Lugo, planteó que los trabajadores están precarizados y que se los trata inhumanamente.

El concejal de Cambiemos manifestó que para corroborar la situación se vistió de paisano e ingresó en una de las empresas españolas, donde pudo observar que los extranjeros duermen en el piso, comen sólo una vez al día y no poseen indumentaria de trabajo. "Un cigarrillo lo comparten entre siete", graficó. "Están trayendo gente de afuera y sólo en la UOCRA hay 2.500 desocupados en la zona norte de Santa Cruz", cerró.

Rubén Martínez es el concejal que el año pasado entregó más de 5.000 terrenos en el denominado B° de Dios, en las 240 hectáreas de Salas y del Río que se encuentran en litigio. En ese lugar, el edil entregó irregularmente lotes a más de 40 extranjeros.

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias