Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este martes se cumplen 56 días sin saber de Nayelly Lujan García Servin (15) y su padrastro Juan Ignacio Esteban Apaza (32). El próximo lunes van a ser dos meses desde que la menor se fue de la localidad de Pico Truncado junto al esposo de la madre y padre de sus tres hermanos. A la fecha hay pocas hipótesis en torno al caso y la provincia está en vilo. ¿Dónde están?

Alberto Luciani, abogado de la madre de la menor, Arcenia Servin, dialogó con radio FM Las Heras y dio a conocer detalles de la causa que no deja de crear incógnitas. El doctor mencionó que todo comenzó a fines del mes de septiembre, cuando la madre de Nayelly denunció un presunto abuso sexual de Apaza en contra de su hija adolescente.

Captura-de-pantalla-2024-07-23-145554Captura-de-pantalla-2024-07-23-145554
Alberto Luciani hablando con La Opinión Zona Norte. (FOTO: TAMARA MORENO/LA OPINIÓN ZONA NORTE)

La investigación estaba en curso y el jueves 24 de octubre se iba a realizar la Cámara Gesell, elemento que tiene la Justicia para evitar revictimizar a los menores que son víctimas de algún delito. Sin embargo, un día antes -el 23 de octubre a horas de la tarde noche- se produce la desaparición de la menor con el padrastro. Arcenia le había comentado a La Opinión Zona Norte que denunció tras encontrar a su esposo e hija en una situación comprometedora.

El abogado cuestionó el trabajo de los funcionarios judiciales que están a cargo de la causa. “Creo que es una investigación judicial muy desprolija y lenta, falta compromiso. No toman dimensión de la importancia de que hay una menor de edad en riesgo y que deberían haber implementado todos los recursos humanos y materiales para esta”, manifestó y agregó: “estamos evaluando qué otras medidas vamos a tomar porque no estamos para nada conformes“.

Tapa del 29 de noviembre.

“La causa deja en evidencia la demora del poder judicial, la falta de preparación en este tipo de casos, y más allá de eso la falta de voluntad y de compromiso de llevar adelante un trabajo serio y responsable de parte del personal judicial de Santa Cruz”, sentenció. El fiscal de la causa es el doctor Matías Parajón de Pico Truncado; mientras que el Bolivia el fiscal a cargo es Humberto Ramírez.

La denuncia fue realizada a fines de septiembre y la Cámara Gesell se iba a hacer el 24 de octubre. “El aparato judicial está demostrando falencias, estamos hablando de que había una denuncia por delitos sexuales en contra de una menor, no se puede demorar un mes estando el supuesto agresor en convivencia con la supuesta víctima, en ese caso es un riesgo“.

Nayelly tiene 15 años.

“La Justicia ha fallado en todo sentido, en la investigación del delito que se había denunciado primeramente (por presunto abuso) y luego se vuelven a repetir los mismos errores en cuanto a la causa de la desaparición de la menor junto con el padrastro, es una serie consecutiva de errores graves”, añadió Luciani, dando a entender que esta causa tiene que ser una bisagra para que hayan cambios importantes.

Asimismo, reclamó que “hubo una demora en la implementación de los protocolos para que se llevara a cabo el Alerta Sofía” en relación a la sospecha de que Nayelly y Apaza hayan ingresado a Bolivia. “A nosotros nos consta que hayan cruzado a países limítrofes, pero la verdad que no se entiende como se demoró tanto”, consideró acerca de los pasos dados por el juez Leonardo Cimini del Juzgado de Instrucción Penal N° 1.

La madre de Nayelly. FOTOS: JULIO HARO/LA OPINIÓN ZONA NORTE

“No entendemos cómo pueden ser tan defectuosos los controles -en las fronteras- porque es una menor de edad que iba sin los padres y que hayan logrado cruzar como si nada”, añadió sobre la posibilidad de que estén en otro país. Luciani dijo que los controles tienen carencias y, en este sentido, relacionó el caso Nayelly con el caso Loan Peña, el nene desaparecido desde el 13 de junio en Corrientes.

Además, Luciani hizo hincapié en la situación de Arcenia Servin, madre de la adolescente, junto a sus otros hijos fruto de la relación con Apaza. “Ella está en una situación de angustia por todo lo que está pasando y después está pasando graves problemas económicos porque el negocio que ellos tenían de arreglos de celulares se lo clausuraron y por lo tanto se le cerró la cuenta de ingreso, el estado no la ha asistido de ninguna forma y ni siquiera ha sido recibida por el intendente de Pico Truncado.

Tapa del 27 de noviembre.

Por otro lado, el abogado dio un especial agradecimiento a los periodistas del grupo La Opinión Austral por la colaboración con el caso de la desaparición y búsqueda de Nayelly. “Si los medios no difunden este tipo de casos todo queda en la nada. El trabajo jurídico que uno puede hacer es de poca trascendencia si no va en conjunto con el trabajo de los medios. Un especial agradecimiento a Jorge Bilbao y Tamara Chaile por seguir el minuto a minuto”.

Juan Ignacio Esteban Apaza.

Finalmente, al ser consultado por la situación que enfrentaría Apaza en caso de ser capturado, Luciani comentó que “tiene que afrontar dos causas que son con pena alta“, por el presunto abuso sexual y la sustracción de menores. “Le espera un proceso complejo; el tiempo que lleva prófugo de la Justicia agrava su situación; seguramente cuando los atrapen el juez le va a dictar prisión preventiva hasta el juicio por peligro de fuga; podría llegar a tener hasta 20 años de prisión“.

Leé más notas de La Opinión Zona Norte

Ver comentarios