Your browser doesn’t support HTML5 audio
El anticipo del presidente de la Nación, Javier Milei, en una entrevista televisiva sobre los preparativos de otro Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) “desregulador 70/2025″ y de cierre o transformación de 50 a 60 organismos estatales, puso en alerta a los pasillos de la Casa Rosada donde ultiman los detalles para tenerlo listo para la firma en los próximos días.
“Es el sucesor del 70/2023”, aseguraron fuentes de la Casa de Gobierno a cronica.com.ar sobre el peso simbólico del nuevo decreto en modo “motosierra”. De hecho, reconocen que existe una organización interna para que el DNU en cuestión lleve el número 70.
“Vamos por el decreto 59, cuando lleguemos al 69, se publica el 70. Estimamos que para el próximo lunes ya va estar en el Boletín Oficial”, calcularon las fuentes. A diferencia del primero del 2023 con el cual ratificó Milei el estilo de reforma permanente y de recorte de los gastos del Estado, este DNU no será anunciado por cadena nacional.
En aquel entonces, el texto incluyó la derogación de la Ley de Alquileres, por ejemplo. El encargado de los detalles del texto que definirá la suerte de entre 50 y 60 organismos del Estado y sus empleados continúa siendo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Milei adelantó esta semana en una entrevista con La Nación+ que la baja o transformación de organismos se trata de una cuestión de “utilidad”.
“Vamos a aplicar el método Elon Musk. Le vamos a pedir a cada dependencia que haga una suerte de digesto de las cosas que está usando y, una vez que tenemos lo que se está usando, todo lo demás lo vamos a derogar”, advirtió.
En el gobierno hay mucho hermetismo respecto a los organismos que cerrarán a partir del DNU 70/2025. De la misma forma se manejó la previa cuando se anunció el cierre oficial del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), una promesa de campaña electoral.
Qué pasa con los empleados de los organismos que podría cerrar Milei
El gobierno nacional echó durante 2024 a 37.595 empleados estatales. Sturzenegger explicó que “la reducción es fundamental para disminuir los impuestos sin poner en riesgo el equilibrio fiscal del país”.
A la hora de seguir con la “deep motosierra”, como le llama Sturzenegger a la profundización de los rectores, el gobierno tiene un límite: En la Ley Bases se estableció cuales son los organismos intocables en acuerdo del Congreso Nacional: el Conicet, el Incucai, el Inta, las universidades, las dependencias del Poder Legislativo junto a las del Judicial, entre otros.
Además, en esa megaley se establece que los empleados públicos de dependencias por donde pase la “motosierra” tienen un año con goce de sueldo hasta ser reubicados y/o capacitados para otras tareas.
Leé más notas de Florencia Golender
Compartir esta noticia