Your browser doesn’t support HTML5 audio
“Toda la Argentina, con protocolos adecuados, está preparada para las clases presenciales”, había dicho una semana atrás el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, lo que en su momento causó sorpresa en muchas provincias que vienen en un ascenso de contagios de COVID-19.
Ayer, quien ratificó las palabras del ministro fue nada menos que el presidente Alberto Fernández. El mandatario nacional expresó que el regreso a clases presenciales es “prioritario” y subrayó que las mismas comenzarán en el mes de marzo.
Fernández añadió: “Nosotros hemos decidido que las clases vuelvan con los cuidados del caso, por eso estamos en condiciones de confirmar que en marzo las clases se iniciarán”.
Y dijo que “le he pedido al ministro que el plan de estudios sea revisado para que en el transcurso de este año se puedan recuperar los contenidos que durante 2020, pudieron haber quedado soslayados producto de las restricciones”.
El Presidente señaló que están “elaborando esa planificación”, que presentarán “en los próximos días”.
Asimismo, señaló que “el dictado de clases es para mí un aspecto prioritario en este año” y argumentó que “hay razones de desarrollo de los chicos que así lo exigen, pero también hay razones de desarrollo social que lo hacen imperativo”.
“Perder un año de educación y conocimiento es muy grave para cualquier sociedad”, destacó.
Las repercusiones
Hasta ayer según pudo saber La Opinión Austral– el Consejo Provincial de Educación no había recibido ninguna directiva distinta a la que ya se conocía, por lo que se creía que estos temas serán próximamente abordados en el seno del Consejo Federal de Educación.
En Santa Cruz, el CPE trabaja en conjunto con Salud sobre el esquema vacunatorio
De hecho, en Santa Cruz la última declaración sobre el inicio de las clases, las dio a este medio la presidenta del CPE,, María Cecilia Velázquez. Al respecto, precisó que se trabaja “en conjunto con el Ministerio de Salud sobre el esquema vacunatorio”.
“La presencialidad tiene mejor pronóstico con la vacunación, las variables epidemiológicas son los mayores condicionantes”, subrayó la funcionaria.
María Velázquez (CPE) y Nicolás Trotta, ministro de Educación.
Pero desde el gremio docente ADoSaC también se pronunciaron por este tema. Pedro Cormack, secretario general de la Asociación Docentes de Santa Cruz, expresó a La Opinión Austral que la vacunación “será un punto de inflexión” en el calendario escolar.
Una coincidencia, entre el CPE y el gremio docente, que pocas veces ocurre.
Vacuna
Precisamente sobre el tema vacunas al sector docente, el presidente Alberto Fernández también dijo ayer que tiene previsto que los docentes “reciban la vacuna junto al personal de Seguridad, porque es esencial que ellos estén protegidos de los contagios”.
En ese sentido, señaló que el objetivo “es minimizar en ellos cualquier posibilidad de que contraigan la enfermedad y que puedan trabajar tranquilos y seguros”.
“Entiendo que a partir de esta cobertura de inmunización no debería haber ninguna oposición por parte de ellos”, completó el Presidente en alusión a los condicionamientos manifestados por los gremios docentes para volver al dictado de clases presenciales.
Recibirán la vacuna junto al personal de Seguridad
En la misma sintonía, el ministro Trotta había indicado que “la presencialidad debe volver a ser el ordenador de nuestro sistema educativo en 2021”, y afirmó que “toda la Argentina, con los cuidados necesarios y los protocolos adecuados, está preparada para el comienzo de clases presenciales”.
Respuesta a Macri
Pero la vuelta a clases también tuvo su costado político. El expresidente Mauricio Macri criticó días atrás que no haya regreso a las aulas de forma presencial.
En ese sentido, el Presidente afirmó que “el retorno a las aulas es una necesidad de toda la sociedad” y agregó que “muchos no lo entienden así. Convierten el problema en un acto de oportunismo electoral que se traduce en un mero discurso”.
Alberto Fernández también le respondió al expresidente Mauricio Macri.
“Pero en realidad cuando se refieren de este modo, nos hacen recordar que son los mismos que cuando gobiernan descreen de la educación pública, maltratan a los docentes y solo han demostrado su desprecio por la educación reduciendo la inversión del Estado en esa área”, destacó el Presidente.
Asimismo, sostuvo que “por eso debemos pensar en ello con los cuidados debidos para los alumnos y con las garantías sanitarias para los maestros y profesores”.
Por ahora, los ministros y ministras de Educación de las provincias no tienen más información que los dichos, primero de Trotta y luego del Presidente. Se cree que en la próxima semana surgirán más novedades para ir hablando con los gremios y preparando los protocolos de regreso a las aulas.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario