Your browser doesn’t support HTML5 audio

Los jubilados y pensionados que cobran a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recibirán un aumento en sus haberes a partir de marzo de 2025. Con la nueva actualización, se ajustarán tanto la jubilación mínima como la máxima, además de otras prestaciones previsionales. Por otro lado, ciertos beneficiarios cobrarán junto a sus haberes un bono extraordinario de $70.000.

Según consignó el diario Crónica, este aumento responde a la aplicación de la Fórmula de Movilidad Jubilatoria, que busca actualizar los montos en función de la inflación y los salarios, basándose en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, no todos los jubilados y pensionados de ANSES recibirán el mismo incremento, ya que algunos grupos específicos también accederán a un bono extraordinario de $70.000.

Con el ajuste de marzo, los nuevos montos de las jubilaciones y pensiones quedan de la siguiente manera:

  • Jubilación mínima: $279.094,40.
  • Jubilación máxima: $1.878.041,12.
  • Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $223.275,52.
  • Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $195.366,08.

Para los beneficiarios que perciben los haberes más bajos, el Gobierno otorgará un bono extra de $70.000, lo que eleva los ingresos de los siguientes grupos:

  • Jubilados que cobran la mínima: $349.093 (incluyendo el bono).
  • Beneficiarios de la PUAM: $293.275,20 (con bono).
  • Pensiones No Contributivas: $265.366,08 (con bono).

El refuerzo de $70.000 será exclusivamente para aquellos jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo, con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo. Quienes superen este monto no recibirán el adicional, aunque sí accederán al aumento correspondiente por movilidad.

ANSES: calendario de pagos para jubilados y pensionados en marzo 2025

El cronograma definido por ANSES para el pago de haberes en marzo se organiza según la terminación del DNI de los beneficiarios y el tipo de prestación que perciben. Las fechas establecidas son las siguientes:

Jubilados y pensionados con haberes mínimos:

  • DNI terminados en 0: 12 de marzo.
  • DNI terminados en 1: 13 de marzo.
  • DNI terminados en 2: 14 de marzo.
  • DNI terminados en 3: 14 de marzo.
  • DNI terminados en 4: 17 de marzo.
  • DNI terminados en 5: 18 de marzo.
  • DNI terminados en 6: 18 de marzo.
  • DNI terminados en 7: 19 de marzo.
  • DNI terminados en 8: 19 de marzo.
  • DNI terminados en 9: 20 de marzo.

Jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo:

  • DNI terminados en 0 y 1: 21 de marzo.
  • DNI terminados en 2 y 3: 25 de marzo.
  • DNI terminados en 4 y 5: 26 de marzo.
  • DNI terminados en 6 y 7: 27 de marzo.
  • DNI terminados en 8 y 9: 28 de marzo.

Pensiones No Contributivas (PNC):

  • DNI terminados en 0 y 1: 12 de marzo.
  • DNI terminados en 2 y 3: 12 de marzo.
  • DNI terminados en 4 y 5: 13 de marzo.
  • DNI terminados en 6 y 7: 13 de marzo.
  • DNI terminados en 8 y 9: 14 de marzo.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios