Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Gobierno anunció este martes la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares. “A partir de un decreto que se va a publicar llegando al cierre de la semana, seguramente entre jueves o viernes, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%”, anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa.
Pero la baja de precios no será inmediata en los comercios del rubro. Ya que la misma “será para los productos que ingresen en los próximos meses, no para los que están a la venta ahora, que éstos ya pagaron arancel de importación” indicaron fuentes del sector a Infobae.
De todos modos, el sector confía en que para 2026 se podrán tener precios más competitivos respecto del resto del mundo. Acotan que al beneficio para importaciones de celulares anunciado este martes, se le suma una reducción de Impuestos Internos del 19,5% al 9,5% para esos bienes.
¿Cuánto saldrá el Iphone 16?
Según cálculos de MacStation, uno de los principales resellers de la marca de Steve Jobs en el país, el iPhone 16 Pro Max (256) de $2.630.000 pasa a $2.288.000 (13% menos).
Y para enero, bajaría a $ 2.138.000, lo que implicaría una baja del 19% respecto del precio actual. “Es un muy buen comienzo porque la brecha tecnológica es muy alta. Ojalá se extienda otros productos, como las notebooks” indicaron desde la empresa.
El Gobierno confía en que el efecto a partir de enero próximo será mayor aún. En un comunicado de la Secretaría de Comercio, se indicó que “la medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia”.
De acuerdo a los números que ellos manejan, los productos electrónicos importados “podrían bajar alrededor de un 30%” y eso debería “equiparar su valor en Argentina con los países vecinos”.
Del deseo a la realidad
Lo cierto es que más allá de los deseos expresados por las autoridades, la realidad muestra que Argentina lidera y por mucho el ranking de precios de los celulares de alta gama. Mientras en el país se paga los mismos a un promedio de USD 2.566, en Chile se los consigue a USD 1.147 o USD 1.290 en España o USD 1.011 en Estados Unidos.
Aún que sus valores desciendan un 20% o 30% en dólares, el equipo de alta gama se pagaría en Argentina, en el mejor de los casos a unos USD 1.800. De lograrse ese valor quedaría apenas por debajo de Uruguay pero muy lejos todavía que Chile o Estados Unidos.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia