Your browser doesn’t support HTML5 audio

Según datos oficiales del Banco Central, la morosidad en los créditos del sector privado -incluyendo préstamos personales y tarjetas de crédito– volvió a subir en mayo, afectando tanto a los hogares como a las empresas.

El índice de irregularidad del crédito privado se ubicó en 2,6%, lo que representa un incremento de 0,4 puntos porcentuales en relación a abril.

Dentro del segmento familiar, la morosidad trepó al 4,5%, mientras que en las líneas de consumo -préstamos personales y tarjetas- llegó al 4,9%, confirmando la creciente presión financiera sobre los hogares.

En el caso del financiamiento a las compañías, la irregularidad fue más baja, del 1%, aunque se registraron aumentos en casi todos los sectores económicos. La industria, en cambio, se mantuvo estable.

Los cargos por incobrabilidad del sistema financiero se incrementaron 0,7 puntos, alcanzando el 5,5% anualizado. Además, el ratio de cheques rechazados por falta de fondos subió al 1,39% en cantidad y 1,24% en montos, mostrando una tendencia preocupante tanto en comparación mensual como interanual.

A pesar de este escenario, los bancos siguen operando con altos niveles de previsiones contables, que superan en un 129% al total de créditos en situación irregular, aunque esto significó una leve caída mensual de 12 puntos.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios