Luego de tres días donde los fieles se acercaron a despedir al Papa Francisco, finalmente se cerraron las puertas de la Basílica de San Pedro en vísperas del funeral del sumo pontífice, que comenzará este sábado.
Entre las 17 y las 18 (hora local) finalizó el acceso a la fila, con el objetivo de “mantener el horario de cierre y permitir el acceso a la Basílica a quienes estén en la cola”, indicó el sitio Vatican News.
Luego siguió el cierre del ataúd de Francisco, lo que será la ceremonia previa a su entierro. El rito se realizó de forma privada y fue “más sencillo” por decisión del pontífice.


La ceremonia estuvo a cargo del camarlengo Kevin Joseph Farrell, quien roció el cuerpo con agua bendita.
La ciudad de Roma se blindó para la llegada de 156 delegaciones oficiales de todo el mundo, donde habrán más de 50 jefes de Estado y 10 reyes
El féretro que contiene los restos del papa Francisco es cerrado luego de que unos 250 mil fieles dieran el último adiós a la Basílica de San Pedro.
Cómo será la ceremonia del cierre del féretro
El rito fue presidido por el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia en un evento movilizante .
El rito se realizó de acuerdo al Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que junto a Farrell participaron los siguientes cardenales:
- Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio
- Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero
- Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono
- Mauro Gambetti, Arcipreste de la basílica Papal de San Pedro en el Vaticano
- Pietro Parolin, exsecretario de Estado
- Baldassare Reina, vicario general de la diócesis de Roma
- Giovanni Monseñores Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado
- Konrad Krajewski, limosnero de Su Santidad
- Ilson de Jesus Montanari, vicecamerlengo de la Santa Iglesia Romana
- Leonardo Sapienza, regente de la Casa Pontificia
El cierre del féretro del papa Francisco
El cierre del ataúd en la basílica de San Pedro es el paso anterior al entierro. Por elección del propio Jorge Bergoglio, será un rito más ágil tras elegir que se cancelara la costumbre de los tres ataúdes, afirmó el medio italiano Corriere della Sera.
En el caso de los Papas anteriores, el proceso exigía que uno de los féretros, el de madera de ciprés, fuera atado con cintas rojas a las que se les imprimía los sellos de la Cámara Apostólica, de la Prefectura, de las Celebraciones y del Capítulo Vaticano.
En el ataúd se colocará una “bolsa de monedas” acuñadas durante el pontificado, medallas de plata y de bronce que simbolizan los años de servicio. En el féretro se colocará también un tubo metálico que contendrá el acta, redactada por el maestro de ceremonias, que narra la vida del Papa.
Desde Vaticano se precisó que todos los gastos relacionados con los arreglos funerarios fueron cubiertos según lo estipulado por el propio Francisco, quien dejó instrucciones precisas para evitar que la financiación recayera sobre la Santa Sede.
“He proporcionado instrucciones pertinentes a Rolandas Makrickas, comisario extraordinario del Capítulo Liberiano, para transferir la suma correspondiente a la basílica Papal de Santa María la Mayor”, dejó escrito en su testamento.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario