El último eclipse solar del 2021, fenómeno tan esperado por los amantes de la astronomía como así también los de fotografía, tendrá su protagónico el sábado 4 de diciembre y será el último hasta 2023.

Después de los eclipses solares de 2019 y 2020, que se vieron principalmente en el sur de Argentina y Chile, en ambos países se volverá a ver con claridad un tercero en esta última etapa del año.

En qué parte de Argentina y Chile se verá el eclipse solar 2021

Este fenómeno será el último del año y literalmente podrá verse muy al sur de Argentina y Chile. Lo podrán ver una pequeñísima parte del este de Tierra del Fuego (Argentina) y del sur de Chile, Islas Malvinas, algunos puntos de Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Namibia.

En el caso de Tierra del Fuego, si la meteorología lo permite con cielos despejados en la zona de tránsito, se podrá ver un eclipse parcial débil solamente en el extremo este de la provincia, por ejemplo en la Isla de Los Estados con una cobertura del disco solar del 27%. Para dicha ubicación el momento del máximo del eclipse parcial que podrán ver luego del amanecer a las 4:42 am (hora local).

La totalidad del eclipse solar del 4 de diciembre de 2021 se extiende a lo largo de una de las rutas turísticas más populares y accesibles de la Antártida: justo al norte de las Islas Orcadas del Sur, a lo largo del Mar de Weddell, a través de la Península Antártica. La ubicación del eclipse a poca altura, a solo ocho grados sobre el horizonte sureste, promete un paisaje deslumbrante, con icebergs en primer plano y un eclipse solar total fascinante detrás.

La Tierra no experimentará otro hasta 2023, y recién en 2024 tendremos uno de gran relevancia que se verá en Estados Unidos y México. En tanto la Antártida no tendrá otro hasta 2039.

EN ESTA NOTA eclipse solar

Leé más notas de La Opinión Austral