Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este martes se realizó el Foro de Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA), donde los segundos mandatarios de 16 provincias dialogaron sobre los desafíos para el próximo periodo 2024-2025.

El encuentro que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contó con la presencia de Eugenio Quiroga en representación de Santa Cruz y La Opinión Austral estuvo allí en una cobertura exclusiva para la provincia. También participaron de manera presencial los vicegobernadores de Tierra del Fuego, Jujuy, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa y San Luis. En tanto que los de Chubut, Salta, Chaco y San Juan lo hicieron de manera virtual.

El encuentro contó, además, con la cobertura exclusiva de La Opinión Austral. Allí, las autoridades realizaron un cierre del ejercicio vigente y planificaron el período 2024-2025. Además, dialogaron respecto a las convocatorias para elegir las máximas autoridades en las distintas provincias y también las representaciones legislativas.

El FOVIRA fue encabezado por la vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario, presidenta del Foro, y el vicegobernador de Santiago del Estero, Dr. Carlos Silva Neder, su vicepresidente.

Durante la apertura del encuentro, Neder señaló: “Nosotros estamos dispuestos a seguir manteniendo estos espacios de discusión, de integración interregional, donde se pone al federalismo sobre la mesa, defendiendo nuestras provincias, en un ámbito con temáticas comunes que se analizan y se llegan a consensos y buscar plantear inquietudes a quienes decidan hacerlo”.

Recordó, en otro tramo, “cuando se constituía este foro, desde el norte lo habíamos iniciado de acuerdo con los vicegobernadores del NOA primero y luego el NEA, haciendo este encuentro de integración del norte grande, después con la iniciativa de Buenos Aires y la incorporación de las distintas provincias, emulando el Foro Patagónico y dando forma a este FOVIRA”.

El vicepresidente, y gobernador de Santiago del Estero, se mostró “muy contento de recibirlos y que se pueda proyectar para el próximo año”. Además, habló del escenario nacional y aseguró: “Hay un nuevo proyecto político instalado en la Nación Argentina y ojalá defienda este federalismo y lo ponga en carpeta”.

Seguidamente, las autoridades realizaron la presentación de la adhesión al nuevo reglamento y estructura de trabajo. Respecto al cambio de autoridades, Magario tendrá continuidad en el Foro y la vicepresidencia queda en manos del vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso.

En tanto, se estableció la creación del Consejo Consultivo integrado por los vicegobernadores y las vicegobernadoras adherentes con mandato cumplido desde la creación del foro a la fecha, modificación de las comisiones de trabajo. Al finalizar, los presentes rubricaron un documento en el que ratifican su decisión de trabajar en conjunto en propuestas y el desarrollo de los objetivos.

Una Argentina más federal

La reunión anterior del Foro de Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA) se realizó el pasado 29 de octubre en Tucumán y contó con la presencia de los segundos mandatarios de 8 provincias.

La reunión estuvo en cabezada por la vicegobernadora de Buenos Aires y presidenta de FOVIRA, Verónica Magario, y el vicegobernador anfitrión, Osvaldo Jaldo. Allí, las autoridades dialogaron sobre asuntos que involucran a las provincias: la formación de una Argentina aún más federal y la relación de las provincias con la Nación ante un escenario de conflicto mundial.

Participaron del encuentro los vicegobernadores de Jujuy, Carlos Haquim; de Catamarca, Rubén Dusso; de La Rioja, Florencia López; de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, y de Santa Fe, Alejandra Rodenas.

EN ESTA NOTA Eugenio Quiroga FOVIRA

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios