Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó este jueves, mediante la Acordada Extraordinaria N.º 26, el cronograma para las próximas elecciones nacionales y estableció que la votación de legisladores se realizará el 26 de octubre. Además, el inicio de la campaña quedó fijado para el 27 de agosto.
Según el calendario aprobado, la primera fecha clave tendrá lugar el 19 de abril, cuando se dispondrá el cierre del padrón provisorio. El 7 de agosto vencerá el plazo para que los partidos formalicen alianzas y confederaciones, y el 17 de ese mismo mes será la fecha límite para la oficialización de las candidaturas legislativas.
Ese día, las agrupaciones deberán presentar siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos, emblemas distintivos, denominación, número de identificación y fotografía que se incluirán en la Boleta Única Papel.
En tanto, el 24 de agosto se sortearán los espacios, franjas y columnas de dicha boleta, mientras que el 27 comenzará formalmente la campaña. El 13 de septiembre vencerá el plazo para asignar los espacios de publicidad en medios audiovisuales por sorteo público de la DINE.
Tres días más tarde se publicará el padrón definitivo y se designarán las autoridades de mesa. El 1 de octubre se informarán los lugares y mesas de votación, y entrará en vigencia la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.
El 26 de octubre los argentinos concurrirán a la urnas para elegir a los diputados nacionales y senadores nacionales, aunque en este último caso dependerá de si la provincia en cuestión renovará representantes en la Cámara electoral en estos comicios.
Sin PASO y con Boleta Única
Entre las particularidades de las elecciones de este año, se destaca que, por primera vez desde 2009, no habrá instancia previa de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Cabe recordar que las PASO fueron suspendidas mediante un proyecto de ley impulsado por el oficialismo, que contó con el respaldo de la oposición dialoguista.
El otro elemento novedoso que habrá será el hecho de que se votará por primera vez con Boleta Única de Papel, dejando atrás el histórico sistema de boletas de papel múltiples de cada partido político.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario