Your browser doesn’t support HTML5 audio
Crónica TV, el canal de noticias más cercano a la gente en Argentina, presenta su nueva grilla de programación para marzo, con una propuesta fresca y renovada que refuerza su compromiso de informar con inmediatez, veracidad y cercanía.
Bajo la dirección de Facundo Pedrini, Crónica TV reafirma su compromiso con la audiencia.
De madrugada a la mañana: el inicio de la jornada informativa
La programación arranca en las primeras horas del día con “Es muy temprano“, conducido por Bárbara Corvalán y Mauricio López, de 4 a 6.
Este dúo dinámico, conocido por su química y profesionalismo, ofrece a los madrugadores un repaso de las noticias más importantes del día, con un estilo cercano y descontracturado.


A las 6, llega “La Primera“, con Mariela Fernández y Gustavo Chapur, quienes acompañan a los televidentes durante dos horas con un enfoque claro y directo sobre los temas que marcan la agenda del día.
Mariela Fernández, con su amplia trayectoria en periodismo de investigación, y Chapur, reconocido por su solidez en el análisis político, conforman un equipo que combina experiencia y frescura.
La mañana en tiempo real
A las 8, “Tiempo Real” toma la posta con Anabella Cerezo y Daniel Gretzschel, quienes ofrecen un análisis profundo de la actualidad, con entrevistas y reportajes en vivo.
Cerezo, una de las periodistas más respetadas del medio, y Gretchel, con su estilo incisivo y directo, garantizan un programa que no deja ningún tema importante fuera de la mesa.
Mediodía y tarde: información y opinión
A las 10, “Chiche 2025” llega con Chiche, Sofía Monachelli y Hadida, un trío que combina humor, opinión y análisis político.
Chiche, una figura icónica del periodismo argentino, junto a Monachelli y Hadida, ofrece un espacio donde la información se mezcla con el entretenimiento, siempre con un toque de irreverencia.
El mediodía está marcado por “Siempre Noticias“, con Pampa Mónaco y Liliana Caruso, de 12 a 14.
Este programa se ha consolidado como un referente en la cobertura de noticias en vivo, con un enfoque claro y directo.
Mónaco, con su estilo contundente, y Caruso, conocida por su rigurosidad, forman un equipo que no deja nada al azar.
A las 14, “Último Momento” toma la posta con Carlos Stoker, Melina Fleiderman y Frick, quienes ofrecen un repaso exhaustivo de las noticias más relevantes del día.
Stoker, con su experiencia en coberturas internacionales, y Fleiderman, reconocida por su análisis político, junto a Frick, garantizan un programa que mantiene a la audiencia informada en todo momento.
La tarde y la noche: análisis y profundidad
A las 16, “Duro de Callar“, con Tomás Méndez, llega para ofrecer un análisis profundo de los temas más polémicos de la actualidad.
Méndez, conocido por su estilo frontal y sin tapujos, se ha convertido en una de las voces más respetadas del periodismo argentino.
A las 19, “Crónica Central” toma el control con Diego Moranzoni y Rosario Grimaldi, quienes presentan un resumen completo de las noticias del día, con un enfoque en la coyuntura política y social.
Moranzoni, con su estilo claro y directo, y Grimaldi, conocida por su capacidad de análisis, conforman un equipo que no deja nada fuera de foco.
La noche y la medianoche: periodismo puro
A las 21, “Tierra de nadie” llega con Nahuel Suárez y Diego Estévez, quienes ofrecen un análisis profundo de los temas más relevantes del día.
Suárez, con su estilo incisivo, y Estévez, reconocido por su rigurosidad, garantizan un programa que no deja ningún tema importante fuera de la mesa.
Finalmente, a las 23, “Antes de Medianoche” cierra la jornada con Amalia, quien ofrece un repaso de las noticias más importantes del día, con un estilo cercano y descontracturado.
Amalia, con su amplia trayectoria en el periodismo, es la encargada de despedir a los televidentes con un resumen completo de la jornada.
Compromiso con la audiencia
Crónica TV reafirma su compromiso con la audiencia, ofreciendo una programación diversa y de calidad, con figuras destacadas del periodismo argentino.
La nueva grilla refleja el esfuerzo del canal por mantenerse cerca de la gente, informando con veracidad y rapidez, y ofreciendo espacios de análisis y opinión que enriquecen el debate público.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario