Este año, el 1º de mayo cae lunes y será feriado inamovible. Para los feriados rigen las mismas normas que pesan sobre el descanso dominical. En caso de ser trabajado, el empleador deberá pagar un 100 por ciento más de la remuneración habitual.

Qué se conmemora el 1° de Mayo

El feriado del 1 de Mayo es por el Día Internacional de los Trabajadores, declarado así por la ONU y celebrado oficialmente en 80 países. Es una fecha muy importante en la Argentina, que generalmente es escenario de multitudinarias marchas de sindicatos en distintas partes del país.

Se definió como fecha el 1 de mayo en conmemoración de las huelgas por lucha sindical ocurridas en Estados Unidos en 1886, con las cuales se consiguió el establecimiento de la jornada laboral en 8 horas diarias.

La fecha elegida para las movilizaciones entonces ya era simbólica porque recordaba una importante huelga de 1867. Participaron en la marca de 1886 unos 340.000 obreros en distintos puntos del país. El conflicto con las autoridades siguió en los subsiguientes días, y en enfrentamiento con la policía hubo cuatro personas fallecidas tras incidentes en la fábrica de maquinaria McCormick Harvester de Chicago.

Ese es el hecho elegido en 1889 en el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional para honrar en el Día Internacional de los Trabajadores a los “Mártires de Chicago”.

Leé más notas de La Opinión Austral