Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este domingo 20 de julio se celebrará en Argentina el Día del Amigo, una jornada profundamente arraigada en la cultura local. Restaurantes, bares y hogares se preparan para recibir a grupos que, más allá de las rutinas diarias, se reúnen con un propósito simple pero significativo: compartir afecto, revivir anécdotas y fortalecer vínculos. Aunque la fecha ya forma parte del calendario social del país, pocos conocen el verdadero motivo que la originó.
Día del Amigo en Argentina: ¿por qué se eligió el 20 de julio ?
La conmemoración surgió tras el alunizaje del Apolo 11, ocurrido el 20 de julio de 1969. Aquel día, mientras el planeta entero seguía a Neil Armstrong pisar la superficie lunar junto a Buzz Aldrin y Michael Collins, un odontólogo y filósofo de Lomas de Zamora, Enrique Ernesto Febbraro, interpretó ese momento como “un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo”.
Inspirado por ese acontecimiento, envió decenas de cartas promoviendo la idea de declarar esa fecha como el Día del Amigo. Apoyado en sus vínculos con el Rotary Club —organización de la que formaba parte—, logró distribuir más de mil mensajes. En sus escritos, expresaba que “un pueblo de amigos es una nación imbatible”.
La propuesta obtuvo respaldo una década después por parte del Gobierno bonaerense, que en 1983 designó a Lomas de Zamora como la “capital provincial de la amistad”. Además, otros países se sumaron a esta iniciativa, entre ellos Brasil, Chile, España y Uruguay.
Gracias a su impulso, Febbraro fue distinguido en diversos rincones del mundo. Según trascendió, entre los reconocimientos más relevantes se encuentran sus dos nominaciones al Premio Nobel de la Paz. La Ciudad de Buenos Aires lo declaró Ciudadano Ilustre en 1989 y, cuatro años más tarde, recibió un homenaje en Miami, Estados Unidos.
El Rotary Club le confirió la distinción Paul Harris del Rotary International, y en 2003 la Cámara de Diputados lo reconoció como “Mayor Notable Argentino”. En 2008, brindó su última entrevista, en la que definió la amistad con estas palabras: “Un amigo es una persona real, que ronca, que tiene mal carácter y que uno lo aguanta porque lo conoce. El amigo es otro cuero”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario