El Día del Veterinario se comenzó a celebrar en la Argentina en 1983, cada 6 de agosto, en conmemoración a la primera clase universitaria que se dio de esa carrera. Los médicos se ocupan de de la prevención, diagnóstico, tratamiento de las enfermedades, trastornos y lesiones de los animales.

Día del Veterinario: dónde se comenzó a dar la carrera

La celebración se remonta en 1883 cuando, por primera vez, comenzaron a dar clases en el “Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria” en la localidad de Lavallol, provincia de Buenos Aires. Fue la primera escuela de estudios superiores de veterinaria.

Luego, con los años, mudaron el instituto a la capital bonaerense y se transformó en la actual “Facultad de Agronomía y Veterinaria” de la Universidad Nacional de La Plata.

Desde entonces, todos los 6 de agosto se homenajea a los más de 25.000 veterinarios que hay en nuestro país, pero el reconocimiento oficial llegó un siglo después. En 1983, mediante un decreto del Gobierno Nacional, se oficializó el “Día del Veterinario Argentino” y, para los profesionales del resto del mundo, está el “Día Mundial del Veterinario”, el cual se celebra el último sábado de abril.

EN ESTA NOTA Día del Veterinario

Leé más notas de La Opinión Austral