El Sindicato Argentino de Obreros Navales (Saonsinra) decidió suspender las medidas de fuerza y levantar el bloqueo que habían iniciado en las terminales 2 y 3 del puerto de Mar del Plata. Esta determinación se produce luego de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria para buscar una solución al conflicto.
La resolución del organismo comenzó a regir y se espera que en las próximas horas comiencen a normalizarse las actividades en el Puerto. Decenas de obreros navales habían impulsado un bloqueo en las Terminales 2 y 3 del puerto marplatense en las primeras horas de la mañana del jueves en reclamo de la paritaria de este año.
El bloqueo parcial había sido implementado por los obreros navales debido a la falta de acuerdo en la paritaria con la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) y la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura. Los trabajadores buscaban negociar la actualización salarial en relación al Convenio Colectivo de Trabajo CCT 239, que regula sus condiciones laborales.
Tras el inicio de la medida de fuerza, los representantes sindicales mantuvieron una reunión con las cámaras empresariales en busca de equiparar los salarios con otros convenios existentes. Sin embargo, la propuesta presentada por las empresas fue considerada insuficiente, lo que llevó a los obreros navales a planificar la continuidad de las medidas desde la mañana del viernes.
No obstante, en las últimas horas el sindicato recibió la notificación del Ministerio de Trabajo sobre el inicio de un periodo de conciliación obligatoria. Ante esta situación, decidieron acatar la medida y suspender, al menos por el momento, cualquier acción de fuerza durante las próximas dos semanas. Es importante destacar que aunque se suspenden las medidas de los obreros navales, persisten situaciones de conflicto en otros gremios marítimos por reclamos sobre las liquidaciones de salarios.
En relación a las paritarias de los navales, se informa que hasta el momento se han logrado cerrar las negociaciones en los otros tres convenios existentes con distintas empresas según sus funciones. Con la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA-518/07) y la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata (CIN), se ha acordado un aumento del 15% para el mes de mayo en el primer tramo de la paritaria. Además, se prevé un incremento mensual del 8% entre junio y octubre.
Cabe recordar que los obreros navales están agrupados en diferentes convenios a nivel local. El convenio 239, que abarca a los talleres navales de reparación, negocia con la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura y la Cámara de la Industria Pesquera Argentina. Por otro lado, el convenio 262, que engloba a los prácticos de muelle, también negocia con estas mismas cámaras. Por su parte, el convenio 603, que incluye talleres de construcción o reparación de buques, negocia con la Cámara de la Industria Naval, mientras que el convenio 696, que abarca construcción, reparación o limpieza, negocia con empresas pertenecientes a la Asociación Bonaerense de la Industria Naval.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia