La Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa, a cargo de Eduardo Jozami, solicitó la baja obligatoria del cabo primero Carlos Amadeo Marandino de la filas de la Armada Argentina.

Marandino cuanta con una sentencia de condena firme por delitos de lesa humanidad, a raíz de su participación en la conocida Masacre de Trelew.

La misma tuvo lugar el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de dicha localidad chubutense, donde  16 presos políticos que se habían fugado del penal de Rawson fueron fusilados.

La resolución fue firmada por el almirante Julio Guardia, jefe del Estado Mayor de la Armada Argentina, y solicitada por la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa. La medida “Se enmarca en el compromiso asumido por la cartera de implementar una política de los derechos humanos e integración de las Fuerzas Armadas con la sociedad civil, donde resulta inaceptable y contrario a derecho que exista personal con estado militar que se halle, a la vez, condenado por delitos de lesa humanidad”, señalan a través de un comunicado

La Dirección de Derechos Humanos del Ministerio actuó de oficio ante la confirmación de la sentencia condenatoria de Marandino, expedida por del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia.

De esta forma, se cumplió con la Ley N° 19.101 para el Personal Militar, la cual establece la baja obligatoria de los condenados como consecuencia de la pena de inhabilitación absoluta y perpetua impuesta mediante sentencia firme.

Ante ello, se subraya en el comunicado que los crímenes por los que ha sido condenado Marandino constituyen delitos de lesa humanidad, implicando “una serie de compromisos internacionales asumidos por nuestro país, entre ellos el deber estatal de garantizar la sanción adecuada para los responsables”.

A su vez, informaron que se puso en conocimiento para su cumplimiento al Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), a la Dirección de Personal de la Armada, y al Instituto de Obra Social de las FFAA y de Seguridad (IOSFA).

Leé más notas de La Opinión Austral