Your browser doesn’t support HTML5 audio
El próximo eclipse de Superluna será uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año. Este evento, que combina un eclipse lunar total con la presencia de una “Superluna”, promete ser un espectáculo visual fascinante para los aficionados y curiosos de la astronomía.
Qué es un eclipse de Superluna
Una Superluna ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, el punto en su órbita más cercano a la Tierra. Esto hace que el satélite natural parezca hasta un 14% más grande y un 30% más brillante de lo habitual. Durante el eclipse, este brillo y tamaño aumentados crean una vista impresionante.
Qué es un eclipse lunar total
Un eclipse lunar total sucede cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra sobre la Luna y bloqueando la luz solar. A medida que la luz del Sol pasa a través de la atmósfera terrestre, se filtra y refleja tonos rojizos, dándole a la Luna un color cobrizo o rojizo, por lo que este fenómeno es conocido como “Luna de Sangre”.
Cuándo ocurrirá
El eclipse de Superluna se podrá observar la noche de este martes 17 de septiembre, y durará aproximadamente unas tres horas. Desde la Argentina, el eclipse iniciará a las 21.41 ―el momento en que la penumbra de la Tierra alcanza a la Luna― y termina en la madrugada del miércoles 18. El mejor momento para observar este fenómeno es en la noche del martes 17, puesto que alcanzará su máximo punto de cobertura a las 23.44.
Desde dónde se podrá ver
Este fenómeno será visible en amplias regiones del planeta. Las mejores ubicaciones para observarlo incluyen:
- América del Norte: Casi todo el continente podrá disfrutar de una excelente vista, especialmente en áreas rurales y alejadas de la contaminación lumínica.
- América del Sur: La mayor parte del continente tendrá una vista clara del eclipse en su totalidad.
- Europa Occidental y África: Dependiendo de las condiciones climáticas, se podrá observar el eclipse parcial o total al amanecer.
- Oceanía y Asia: En algunas zonas, el eclipse será visible al anochecer, pero en otras solo podrá verse un eclipse parcial.
Recomendaciones para su Observación
- Para disfrutar al máximo de este espectáculo celeste, es recomendable alejarse de las ciudades y buscar un lugar con baja contaminación lumínica.
- Además, no es necesario ningún equipo especial para observar el eclipse, aunque unos binoculares o un telescopio mejorarán la experiencia.
Leé más notas de La Opinión Austral
Noticias relacionadas
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario