Este fin de semana extra largo, que combinó la conmemoración del paso a la inmortalidad del General Martín de Güemes y el Día de la Bandera tuvo 2,3 millones de personas que recorrieron el país y viajaron a los distintos destinos turísticos. El nivel de ocupación promedió el 90%. De esta manera, el gasto diario saltó a $6500. El buen tiempo, el calendario de eventos y el Día del Padre acompañó la decisión de viajar, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Entre los destinos más elegidos, se encuentran:
- Norte y litoral: Cafayate, Quebrada de Humahuaca, Termas de Río Hondo, Puerto Iguazú, Iberá, Rosario y Colón en Entre Ríos.
- Región cuyana: ciudades de Mendoza, San Juan, Merlo y Potrero de los Funes.
- Córdoba: Villa Carlos Paz, Santa Rosa de Calamuchita y Villa General Belgrano.
- Provincia de Buenos Aires: Tandil, Mar del Plata y Pinamar.
- Patagonia: Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia.
Además, Aerolíneas Argentinas tuvo 250 salidas diarias desde el jueves con una ocupación del 87% y más de 300.000 pasajeros trasladados. Entre los destinos más volados se encontraron: Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, Salta, Ushuaia, Tucumán, Neuquén, El Calafate y Comodoro Rivadavia, localidades que concentraron el 56% de los pasajeros.
“Se marca un nuevo récord histórico desde que fue establecido en 2016, y duplica las cifras de 2019. El aumento de movimiento contra el mismo fin de semana de 2019 supera el 100% y confirma el sólido crecimiento del turismo interno, que ya había mostrado números muy superiores a la pre pandemia a lo largo de la temporada de verano, durante el fin de semana extra largo de Carnaval y en la última Semana Santa”, informaron desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
La estadía media para este fin de semana “extra large” fue de 3,3 días, similar a Semana Santa, y el gasto diario per cápita saltó a $6.524. Así, los 2,3 millones de turistas desembolsaron $50.048,5 millones el fin de semana, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos. Frente a 2019, ese gasto total, a precios constantes, que realizaron los turistas subió 343,4%, que se explica por dos motivos: el día adicional convocó a mucha más gente a viajar; y porque el turismo cada año gana participación en la canasta de consumo de los hogares, con más gente que viaja y más dinero destinado a lograr una buena estadía.
A los turistas se agregaron 2,1 millones de excursionistas que se trasladaron por el día a localidades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, recitales, festejos patrios y encuentros familiares. En esta fecha tuvo mucha incidencia los encuentros por el Día del Padre. Así, los excursionistas abonaron en promedio $2.400 cada uno, sumando un gasto total de $5.021,3 millones, que a precios constantes resultó 21,3% mayor al mismo fin de semana de 2019.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia