Your browser doesn’t support HTML5 audio
A través del decreto 586/2024 publicado en el Boletín Oficial, el gobierno nacional oficializó la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y designó a cargo a Federico Sturzenegger.
En el documento, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y los siete ministros, se especifica que Sturzenegger tendrá entre sus funciones “asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo concerniente a los cursos de acción para la implementación de la desregulación, reforma y modernización del Estado en miras a redimensionar.
Asimismo, destacaron que el nuevo integrante del Gabinete entre sus competencias se encuentran “reducir el gasto público y aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos que conforman la Administración Pública Nacional, la transformación de gestión, la simplificación del Estado, el diseño y ejecución de políticas relativas al empleo público”.
En este sentido, para establecer la llegada del ex titular del BCRA, el Gobierno modificó la Ley de Ministerios y dispuso la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, mediante el Decreto 585/2024.
De este modo, el Gobierno de Milei pasa a contar con ocho ministerios: Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Justicia; Seguridad; Salud; Capital Humano y el flamante ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Por su parte, el Poder Ejecutivo señaló que los principales objetivos del nuevo ministerio es buscar “eliminar tareas incensarías, duplicadas y/u obsoletas”; elaborar “políticas tendientes a aumentar la competitividad, eliminar cargas burocráticas, facilitar el funcionamiento de los mercados, impulsar el crédito, disminuir regulaciones y controles, aumentar la libertad económica y disminuir los costos del sector privado y productivo, en coordinación con las áreas competentes de la Administración Pública Nacional”.
Además, destacó que se encargará de la elaboración de propuestas con el objeto de lograr mayor economía, eficiencia, eficacia y racionalización de sus estructuras administrativas y reducir su actual sobredimensionamiento. Además de reducir el gasto público “y propender a una administración pública moderna y eficiente”.
En esta línea, sostuvieron que entre sus principales tareas será “colaborar con las áreas competentes de cada Ministerio en la sistematización de los procesos de administración de los recursos humanos de la Administración Pública Nacional, como la liquidación de salarios, justificación de inasistencias, otorgamiento y convalidación de licencias y protección de la salud en el trabajo”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario