Las videollamadas a través de distintas plataformas digitales fueron y siguen siendo una herramienta fundamental para sobrellevar la pandemia. Esta posibilidad tecnológica permitió achicar las distancias, a pesar de las restricciones sanitarias impuestas por el COVID-19.
En el 8vo.episodio de la 5ta. temporada de la galardonada serie This is us, se toca una historia que poco tenía que ver con la trama de la serie, pero mucho con la actualidad y en particular con las videollamadas.
Se trata del romance entre Esther “Queli” Parente, oriunda de Tucumán, Argentina, y Nasir Ahmed, nacido en Bangalore, India. En la trama se descubre que Ahmed fue quien inventó el algoritmo denominado la Transformada de Coseno Discreta (DCT), que permite comprimir archivos de imágenes, y que se usa en el mundo desde 1974. Básicamente, gracias a esto es posible la transmisión de imágenes a través de internet, televisión de alta definición, cámaras digitales y películas en DVD.
Gastón Bigio, fundador de la agencia de publicidad Gut, se embarcó en un proyecto que surgió a raíz de un capítulo de la serie This is us y nació el documental “El algoritmo que transformó al mundo” que cuenta la vida de Nasir Ahmed.
El documental comprende una entrevista reciente en Yerba Buena, Tucumán, en donde la pareja reside actualmente. Allí Ahmed hace referencia que en esos años, era muy difícil programar ya que la tecnología recién estaba comenzando.
“Este pequeño algoritmo que publicamos, se convirtió en la forma más eficiente de tomar una imagen o un video, procesarlo de una forma en que pueda ser comprimido, y enviarlo a cualquier parte que quieras. La trasformadora de coseno discreta se convirtió en un standard”, expresa en la entrevista.
Cabe destacar que “Queli”, su esposa tucumana, fue un pilar fundamental en su vida profesional, y quien siempre confió en él: “él es un genio, y es la persona a quien más admiro”, manifestó en la entrevista.
El objetivo de los guionistas fue homenajear a Nasir y Queli, y a través de ellos a muchos científicos y científicas, que permitieron que en medio de la pandemia podamos seguir conectados. a.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia