Your browser doesn’t support HTML5 audio

Para ganar en primera vuelta, una de las cinco fórmulas presidenciales que compiten este domingo en las Elecciones 2023 deberá conseguir el 45% de los votos o el 40% de los sufragios y una diferencia de 10 puntos respecto del binomio del segundo lugar.

En caso de que ninguna fórmula alcance esos guarismos, se celebrará una segunda vuelta o balotaje debido a que el sistema electoral que rige en el país, modificado por última vez en la reforma constitucional de 1994, impuso que los comicios presidenciales incluyan esa posibilidad.

ELECCIONES-2023-COLEGIOS-RIO-GALLEGOS-02D93J092J30D23D-9-728x546ELECCIONES-2023-COLEGIOS-RIO-GALLEGOS-02D93J092J30D23D-9-728x546
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

La Constitución ordena la eventual segunda vuelta se realice dentro de los 30 días posteriores a la elección general y ya quedó establecido que sea el 19 de noviembre, según el cronograma dispuesto por la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Elecciones generales: ¿habría un nuevo debate presidencial?

En caso de que tenga que efectuarse un balotaje, se realizaría un nuevo debate presidencial entre los dos candidatos que compitan en la segunda vuelta, previsto para el domingo 12 de noviembre próximo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se realizó el último, el pasado domingo 8 de octubre.

Si bien el sistema de doble vuelta quedó habilitado para las presidenciales de 1995, la primera vez que pudo haber sido utilizado fue en 2003, cuando Carlos Menem consiguió el 24.45% de los votos y Néstor Kirchner el 22.25%, pero el ex presidente oriundo de La Rioja declinó participar del balotaje y permitió la llegada del santacruceño a la Casa Rosada.

FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

Fue recién en 2015 cuando el sistema fue finalmente estrenado: Mauricio Macri -quien había quedado segundo en la general con 34,15% de los votos tras el 37,08% de Daniel Scioli- se impuso en el balotaje por el 51,34%.

Elecciones generales en Argentina: ¿a qué hora se conocerán los primeros resultados?

Marcos Schiavi, titular de la Dirección Nacional Electoral, estimó que los primeros resultados de las elecciones presidenciales se difundirán alrededor de las 22.

“Tenemos el mismo desafío que en las PASO, que es tener los resultados lo antes posible. Vamos a esperar a tener un resultado que esté consolidado y que sea representativo, en un horario semejante al las PASO, alrededor de las 22”, sostuvo en declaraciones radiales.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios