Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, el evento turístico más relevante de América Latina, comenzará este sábado 28 de septiembre y se extenderá hasta el martes 1 de octubre, en el predio ferial de La Rural, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El evento anual reúne a profesionales del turismo, agencias, operadores, y público general que buscan descubrir los destinos más atractivos y establecer nuevas conexiones comerciales. En su edición número 28, la FIT contará con la cobertura especial del Grupo La Opinión Austral a través de todas sus plataformas: laopinionaustral.com.ar, por su canal de YouTube La Opinión Austral, LU12 AM680 Radio Río Gallegos, FM Láser 92.9 y FM Las Heras 92.1.


FIT 2024: horarios y acceso
La FIT 2024 ofrece horarios específicos para diferentes tipos de visitantes:
- Sábado 28 y domingo 29 de septiembre: La feria estará abierta de 14:00 a 21:00 horas para el público general y profesionales del sector turístico. Estos dos días están diseñados para que todos los amantes de los viajes puedan explorar los stands, participar en actividades y conocer destinos de todo el mundo.
- Lunes 30 de septiembre y martes 1 de octubre: Estos días están reservados exclusivamente para profesionales del turismo, quienes podrán acceder a la feria de 10:00 a 19:00 horas. Durante este tiempo, se desarrollarán reuniones, conferencias y oportunidades de networking para los actores clave de la industria turística.
Actividades destacadas de la FIT 2024
Además de la amplia oferta de expositores que representan destinos turísticos de todo el mundo, la FIT 2024 cuenta con una serie de actividades, charlas y eventos que hacen de esta feria una experiencia única para todos los asistentes. Algunas de las principales atracciones incluyen:
- Rondas de negocios: Un espacio exclusivo para que profesionales del turismo establezcan conexiones comerciales y generen nuevas alianzas estratégicas.
- Capacitaciones y charlas: Dirigidas tanto al público general como a expertos del sector, estas charlas ofrecerán información sobre nuevas tendencias en turismo, sostenibilidad y desarrollo de destinos.
- Shows y presentaciones culturales: Los países y regiones participantes ofrecerán espectáculos de música y danza para que los visitantes puedan experimentar la cultura de los destinos en primera persona.
- Degustaciones gastronómicas: Los asistentes podrán probar platos típicos de diversos países y regiones, una oportunidad perfecta para conocer la cultura de los destinos a través de su comida.
Río Gallegos, presente en la FIT 2024
La capital de Santa Cruz tendrá una presencia activa en esta edición de la feria. La Municipalidad de Río Gallegos participará con el objetivo de seguir consolidando a la ciudad como un destino turístico estratégico dentro de la región.
Río Gallegos estará representado en el stand N°1120 de la provincia de Santa Cruz, así como en el stand N°1012, compartido con El Calafate, uno de los destinos más icónicos de la Patagonia, conocido por su cercanía al Parque Nacional Los Glaciares. Los visitantes podrán descubrir las propuestas turísticas de Río Gallegos, que incluyen paisajes costeros únicos, una rica fauna marina y su creciente oferta cultural y patrimonial.
Según destacaron desde el Municipio, se trata de una oportunidad clave para seguir posicionando a la ciudad en el mapa turístico de Argentina. En los últimos años, Río Gallegos ha trabajado para diversificar su oferta, no solo como punto de partida hacia otros destinos de la Patagonia, sino también como un lugar de interés en sí mismo. Sus atractivos incluyen visitas a sitios históricos, museos y experiencias vinculadas a la naturaleza.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario