Este lunes se conmemora el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos, una fecha que fue incluida en el calendario oficial como día no laborable. Sin embargo, en la cotidianeidad no todos tienen en claro lo que esto significa.
Esta fecha del 24 de abril se instauró desde el año 2007 en Argentina, con el objetivo de conmemorar el genocidio del que fue víctima el pueblo armenio en 1915. Dicho genocidio fue planeado y administrado centralmente por el Estado de Turquía contra toda la población armenia del Imperio Otomano. Fue llevado a cabo durante la Primera Guerra Mundial entre 1915 y 1918, donde este grupo fue sujeto a deportaciones, expropiaciones, secuestros, torturas, masacre e inanición.
¿Para quiénes es feriado el lunes 24 de abril?
La conmemoración de este día se oficializó a través de la promulgación de la Ley 26.199, en la que se declaraba el día como no laborable para todos los empleados, funcionarios y estudiantes de origen armenio que trabajen en el sector público o residan en el país.
“Los empleados y funcionarios de organismos públicos y los alumnos de origen armenio quedan autorizados a disponer libremente de los días 24 de abril de todos los años para poder asistir y participar de las actividades que se realicen en conmemoración de la tragedia que afectó a su comunidad. Se invita a los gobiernos provinciales a adherir a las disposiciones de la presente ley”, señala la normativa oficial.
¿Qué significa cuando un día es no laborable?
Esto significa que el empleador es quien toma la decisión de otorgar o no el día libre a sus trabajadores.
Todos los feriados que le quedan al 2023
Feriados inamovibles
- 1 de mayo (Día del Trabajador)
- 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)
- 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes)
- 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
- 9 de julio (Día de la Independencia)
- 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
- 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
- 25 de diciembre (Navidad)
Feriados trasladables
- 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el lunes 21 de agosto.
- 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre.
Feriados con fines turísticos
- Viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo).
- Lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).
- Viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre).
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia