El próximo feriado nacional inamovible está a la vuelta de la esquina y los amantes del turismo ya están planificando cómo aprovecharlo al máximo. La fecha que se celebra es el 25 de mayo, que viene acompañada de una buena noticia para aquellos que buscan un descanso extra largo.
El Gobierno nacional estableció que el viernes 26 de mayo será un feriado puente con fines turísticos, lo que significa que el fin de semana tendrá cuatro días de duración, del jueves 25 al domingo 28. De esta manera, se trata de una excelente ocasión para que los argentinos realicen escapadas a distintos puntos del país. Los que no puedan hacerlo, tendrán otras oportunidades más adelante, ya que en lo que queda del 2023 habrá otros dos findes XXL.
El 25 de mayo es feriado: qué se conmemora
El próximo 25 de mayo, Argentina conmemora el Día de la Revolución de Mayo, una fecha establecida como feriado nacional inamovible por el Gobierno nacional.
Desde el Ministerio de Educación de la Nación, se destaca que entre el 18 y el 25 de mayo de 1810 comenzó a gestarse el proceso revolucionario que daría el primer gran paso para el surgimiento del Estado argentino en el Río de la Plata. La Primera Junta, liderada por Cornelio Saavedra, se opuso a la Junta de Sevilla que gobernaba en nombre del rey español Fernando VII. El 25 de mayo de 1810, el virrey Cisneros fue destituido y asumieron los representantes designados por el Cabildo.
Este proceso revolucionario fue el que desembocó en la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816. En los feriados nacionales, según establece la Ley de Contrato de Trabajo, rigen las normas legales sobre el descanso dominical, lo que significa que los trabajadores que presten servicios en este día cobrarán el doble de su remuneración habitual.
Todos los feriados del 2023
El cronograma de Feriados para 2023, dispuestos por el Decreto 764 firmado por el presidente Alberto Fernández, establece 14 feriados inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 19 días festivos.
- 1° de enero (Año Nuevo)
- 20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval)
- 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia)
- 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas)
- 7 de abril (Viernes Santo)
- 1° de mayo (Día del Trabajador)
- 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)
- 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes)
- 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
- 9 de julio (Día de la Independencia)
- 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
- 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
- 25 de diciembre (Navidad).
Cuáles son los feriados trasladables de 2023
- 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se celebrará el 21 de agosto)
- 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se celebrará el lunes 16 de octubre)
Cuáles son los feriados turísticos de 2023
- 26 de mayo (puente con el feriado del 25 de mayo por el Día de la Revolución de Mayo)
- 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
- 13 de octubre (puente con el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se celebrará el lunes 16 de octubre)
Fines de semana largos XXL
Este año contará con cuatro fines de semana extra largos, de cuatro días cada uno:
- Del sábado 18 de febrero al martes 21 de febrero
- Del jueves 25 al domingo 28 de mayo
- Del sábado 17 al martes 20 de junio
- Del viernes 13 al lunes 16 de octubre
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia