Este 24 de marzo, se conmemora un nuevo Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia al cumplirse cuarenta y siete años del golpe cívico militar de 1976. En este marco, el empresario argentino Gerardo Ferreyra, quien estuvo detenido durante 9 años en la última dictadura, destacó la repatriación de uno de los aviones utilizados en los “vuelos de la muerte” y aseguró que los genocidas “ya no podrán negar” esas atrocidades.
“En el día de la Memoria se anuncia la llegada al Museo de Ex Esma de una prueba macabra: el avión desde el cual arrojaban detenidos vivos al mar. A nosotros, soy sobreviviente del Genocidio, nos fusilaban en La Perla y UP 1. Aquí llegaron al horror extremo. Ya no podrán negarlo”, escribió el empresario y compartió un artículo periodístico de The Guardian.
El artículo publicado en el diario británico se titula “‘Nadie puede negarlo ahora’: el avión del vuelo de la muerte será devuelto a Argentina”, fue escrito por el periodista Uki Goñi y da cuenta de la recuperación de un avión Short SC.7 Skyvan que se ubicó en los Estados Unidos y será devuelto a Argentina, donde se exhibirá en Buenos Aires en el Museo de la Memoria (Ex Esma).
“Hará tangible la historia: estaban vivos hasta el 14 de diciembre, cuando los arrojaron de este avión, y nadie podrá negarlo ahora”, aseguró Cecilia De Vincenti, hija de Azucena Villaflor, falleciida en uno de los vuelos de la muerte avión.
Por otro lado, el artículo destaca la política y el compromiso de la Argentina en materia de derechos humanos y en su lucha por la memoria, verdad y justicia
“A diferencia de Brasil y Uruguay, donde se aprobaron amplias amnistías por delitos cometidos durante sus dictaduras, Argentina ha juzgado y condenado a unos 1.000 ex oficiales del ejército por abusos contra los derechos humanos bajo el régimen militar”, señala el texto.
No obstante, el artículo de The Guardian fue duro contra Mauricio Macri por sus declaraciones al tildar de “curro” la lucha por los derechos humanos y por los retrocesos de su Gobierno en esta materia, donde se intentó aprobar la Ley del 2×1 que daba beneficios a los genocidas condenados.
“Pero ese consenso se hizo añicos con el expresidente Mauricio Macri, quien podría postularse nuevamente en las elecciones de este año, y quien esta semana desestimó el tema como “la estafa de derechos humanos de lo que sucedió hace 40 años”, reza el artículo.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia