La restricción de acceso público a las playas rionegrinas de Viedma, en Río Negro, implementada por la gripe aviar que afecta a lobos marinos y aves que habitan esa zona concluye mañana. “Si no hay ningún instrumento legal o administrativo, del orden provincial o nacional que indique lo contrario, mañana estaríamos en condiciones de liberar el acceso a las playas y avanzar en conjunto con los organismos, en un esquema de prevención, control y concientización”, dijo el secretario de Espacio Público, Servicios y Ambiente de esa Municipalidad, Gastón Gutiérrez.

El municipio de Viedma había establecido un vallado en los accesos a las playas por 14 días en respuesta a la crisis sanitaria que afecta a la fauna en la zona costera con el objetivo de “proteger la salud y prevenir la posible transmisión a humanos”. Las playas afectadas son las de El Cóndor, Bahía Rosas y Bahía Creek, Segunda bajada El Faro, El Espigón, Playa Bonita y La Lobería, detalló Gutiérrez.

gripe-aviar-playas-viedma

Las playas afectadas son las de El Cóndor, Bahía Rosas y Bahía Creek, Segunda bajada El Faro, El Espigón, Playa Bonita y La Lobería.

La medida fue impuesta y coordinada por un Comité de Crisis conformado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, el área de salud ambiental y la coordinación de epidemiología del Ministerio de Salud, la Municipalidad de Viedma, el Senasa, la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Río Negro.

Las autoridades rionegrinas remarcaron que “la influenza aviar es una enfermedad potencialmente zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos” al aplicar las restricciones. El virus puede encontrarse en las excreciones y secreciones de aves y mamíferos marinos, lo que significa un riesgo para quienes puedan estar en contacto con estos animales o sus fluidos.

Gutiérrez señaló que en la zona de acceso a las playas de Viedma fueron enterrados unos 40 cadáveres de lobos marinos y en toda la costa de la provincia fueron unos 260 los ejemplares. “Se están hisopando los restos de aves y hasta ahora los resultados son negativos para Influenza Aviar, según Senasa, lo que significa que no se agregó ningún otro vector de transmisión en este contexto”, afirmó.

EN ESTA NOTA Gripe aviar Lobos Marinos

Leé más notas de La Opinión Austral