Your browser doesn’t support HTML5 audio
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, recibió en la Casa Rosada a los bloques dialoguistas y aliados de la Cámara de Diputados para avanzar con las negociaciones para buscar acuerdos sobre el temario de las sesiones extraordinarias. Hay fecha tentativa para tratar la eliminación de las PASO.
El gobierno se reunió con los jefes de bloque Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo De Loredo (UCR) y Oscar Zago (MID) por una hora en Balcarce 50. Acordaron la intención de llegar al recinto de la Cámara baja en la primera semana de febrero para buscar la media sanción de la iniciativa sobre las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Del encuentro participó también el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni; y por el gobierno el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el secretario de Relaciones Parlamentarias e Institucionales, Oscar Moscariello; la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzabal.
El jueves 6 del mes próximo podría haber sesión en Diputados por las PASO, de acuerdo a lo conversado este martes en la Casa Rosada. Allí se habló también de las instancias previas para las reuniones de comisiones que serían pocos días antes. Llegar a esa semana con consensos con más bloques dialoguistas, será clave para el oficialismo.
De hecho, del lado de La Libertad Avanza saben que hasta los que dieron el presente este martes se inclinan más por la suspensión de las primarias (que tienen fecha para el 3 de agosto) sólo por este año de elecciones legislativas y por dejar para el 2027 la discusión sobre eliminarlas.
“El probable que termine en una suspensión”, confesó en diciembre último una importante fuente del gobierno a cronica.com.ar sobre el proyecto por las PASO.
Las tratativas con el PRO y la UCR continuarán la semana próxima. Mientras tanto, el gobierno buscará acercar posiciones con otras bancadas con las que supo mantener el buen vínculo para avanzar con la Ley Bases y el paquete fiscal en el primer semestre del año pasado, pero que luego se empantanó por los vetos del presidente Javier Milei a la mejora de las jubilaciones y de los fondos universitarios.
Estuvo ausente con aviso en esta primera reunión, por ejemplo, el jefe de bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, del peronismo no kirchnerista que arrastra varios meses de tensión con Milei. Declinó la invitación bajo la premisa de que su bancada considera que corresponde discutir sobre el temario de extraordinarias en el ámbito del Congreso.
Francos se refirió a la decisión de Pichetto más temprano en declaraciones a Radio Rivadavia y le restó importancia: “Ellos tienen un bloque con distintas posiciones. Allá ellos si no quieren participar de estas reuniones preliminares”.
Sobre el diputado Pichetto, el jefe de Gabinete contó que “me llamó por teléfono para decirme que prefería no concurrir a la Casa de Gobierno. Yo creo que por el tema de no quedar como mezclado, como que es un bloque próximo”, analizó.
El gobierno libertario sabe que para la aprobación de la eliminación de las PASO necesita contar con 129 votos positivos en Diputados y 37 en el Senado. Al igual que todo su primer año de gestión, requiere de los propios, los del PRO, los de la UCR de “espíritu cooperativo”, el del MID y algunos más para lograrlo. Mientras tanto, desde Unión por la Patria no han dado a conocer su postura.
Si La Libertad Avanza logra sesionar el 6 de febrero sobre las PASO, le quedarán quince días más hasta el 21 de febrero, cuando concluyen las extraordinarias, para que ingrese también al Senado en busca de la otra media sanción.
Por redes sociales, Francos compartió tras la reunión con el PRO y la UCR: “Acordamos que a partir de la próxima semana los presidentes de bloque y de comisiones comenzarán a reunirse con el objetivo de establecer una agenda de trabajo conjunta y comenzar a sesionar durante la primera semana de febrero”.
En paralelo, el gobierno avanzará con tratativas por el resto del temario enviado por Milei al Congreso en el verano: Ficha Limpia; los proyectos con los pliego de los dos jueces que propone para la Corte Suprema (Ariel Lijo y Manuel García Mansilla) que debe tratar el Senado; la modificación del Código Procesar Penal a fin de regular el “Juicio en ausencia” ; la “Ley Antimafias”, régimen de reiterancia y unificación de condenas; y la Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos.
Leé más notas de Florencia Golender
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario