Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este jueves se realizó un congreso de La Libertad Avanza en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires), encabezado por el presidente Javier Milei e integrantes de su gobierno y del partido que hoy conducen los destinos del país. Entre los invitados para esta jornada fueron los ministros de Salud, Mario Lugones; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Desregulación, Federico Sturzenegger; de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Economía, Luis Caputo; el titular del Consejo Nuclear Argentino, Demian Reidel, y el diputado José Luis Espert.

Allí también estuvieron referentes de las distintas provincias, entre ellos el de Santa Cruz, Jairo Guzmán. “Un placer compartir trinchera con semejantes generales de la batalla cultural. La defensa de la vida, la propiedad y la libertad no se negocian. La grieta es moral”, afirmó en las redes sociales el responsable del PAMI en nuestra provincia, Jairo Guzmán, con una foto donde se lo veía junto a Joaquín Benegas Lynch, Bertie Benegas Linch, y Juan Pablo Scalese vicepresidente de LLA en la Ciudad de Buenos Aires.

En ese marco, entrevistado en LU12 AM680, Guzmán comentó los alcances de este congreso de la LLA. Al respecto, comentó que se dividió en dos jornadas, una el miércoles y otras este jueves, particularmente todo el espacio Bonaerense y “gran parte del equipo de La Libertad Avanza como espacio nacional, en lo que se viene para estas elecciones”.

 Jairo Guzmán estuvo representando a Santa Cruz en el encuentro en la ciudad de La Plata. Jairo Guzmán estuvo representando a Santa Cruz en el encuentro en la ciudad de La Plata.
Jairo Guzmán estuvo representando a Santa Cruz en el encuentro en la ciudad de La Plata.

Respecto de este tema, sostuvo que la idea era “tener una conversación y juntarnos para diagramar cómo estamos trabajando en todo el país y cómo viene creciendo el espacio en todo el país; lo del día de hoy 8por el jueves) es un congreso más que nada para abordar la batalla más importante que tenemos como espacio político, que es un  bastión muy difícil y que lo vamos a ganar y lo vamos a ganar muy bien, pero tenemos que hacerlo de manera organizada, es en la provincia de Buenos Aires”.

Consultado sobre si le habían pedido que hable sobre la situación de LLA en Santa Cruz, Jairo Guzmán respondió: “No hace falta ni que lo transmita, porque es algo que lo venimos viendo hace rato; la provincia de Santa Cruz es una provincia que la Libertad Avanza fue aceptada de verdad muy bien por la comunidad, que venimos creciendo muy bien, que se sigue sumando más gente al espacio”.

Asimismo, subrayó: “La gestión del gobierno nacional está bien vista y se hace una diferenciación muy grande entre lo de la gestión del gobierno nacional y la del gobierno provincial que son totalmente opuestas y ese trabajo que se vino haciendo de batalla cultural también en la provincia ha dado un buen resultado y la verdad que están estamos muy contentos todos dentro del espacio de cómo se viene trabajando acá en la provincia”.

Jairo Guzmán habló por los micrófonos de LU12 AM680. (Foto archivo: José Silva/La Opinión Austral).

Sobre el encuentro, agregó: “Nos reencontramos con muchos amigos de algunos años que venimos trabajando en la construcción de este espacio, con algunos ministros del gabinete del presidente, charlamos sobre algunas situaciones particulares que nos afecta acá la provincia y el desafío más grande es que en octubre podamos hacer una muy buena elección y posicionar a La Libertad Avanza como el espacio político del país, después de tantos años de socialismo, después de tantos años de estatismo que destruyeron la economía y el sueño de todos los argentinos y principalmente el desafío de llevar las reformas necesarias al Congreso para la provincia de Santa Cruz pueda despegar económicamente y pueda tener un futuro mejor y tener una perspectiva de desarrollo privado que hoy no tiene”.

Incluso, subrayó: “Hoy las empresas que quisieran venir a invertir a la provincia no tienen el marco legal ni la perspectiva de que la política va a acompañar a esas inversiones. Entonces, no están llegando inversiones y lo vemos a diario en la creciente desocupación que hay en la provincia, en la en la salida de muchas empresas. Y la idea es que desde el Congreso se cree el marco regulatorio para que las empresas puedan invertir tranquilamente en la provincia”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios