Your browser doesn’t support HTML5 audio

En el tercer día de gobierno, el flamante presidente, Javier Milei, se prepara para dar a conocer las primeras medidas económicas y políticas. Este martes a las 17, el encargado de dar detalles sobre las decisiones “técnicas macroeconómicas” será su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Fuentes gubernamentales adelantaron a Grupo Crónica que, antes de la conferencia que se haría en el Palacio de Hacienda, el vocero Manuel Adorni tendrá dos desde la Casa Rosada: a las 8 para informar la agenda y, pos reunión de Gabinete Nacional -que arrancará a las 8.30-, para hacer un anuncio sobre “un recorte de privilegios en el Estado”.

Por la tarde del primer día hábil de gobierno de La Libertad Avanza, en la Casa de Gobierno algunas decisiones ya estaban tomadas. Las económicas que dejaron listas a puertas cerradas el Presidente Milei, su asesor Santiago Caputo y Luis Caputo se conocerán “cerca de las 17” de este martes, “en horario de primetime televisivo”, indicaron las fuentes. Probablemente desde el salón de conferencias del Ministerio de Economía.

Son todas medidas técnicas macroeconómicas,” algunas tienen que pasar por el Banco Central”, se aclaró. Desde las primeras filas que responden a Milei ya anticiparon con micrófonos encendidos en la previa al inicio del Gobierno que una parte del “shock” podría ser una devaluación entre 80% y 100% de la moneda nacional frente al dólar.

En esa línea, los mercados financieros y los bolsillos de los trabajadores aguardan por conocer las medidas que este martes informará Caputo. “Las ultimaron a puertas cerradas, están bajo siete llaves”, aseguraron las fuentes.

Tras la reunión de Gabinete Nacional se anunciará “el fin de algunos privilegios”

No sólo habrá anuncios económicos este martes. A la par de esas decisiones, el presidente Milei tomó otras desde su despacho de Casa Rosada. Se terminarán de conversar en la reunión de Gabinete que está fijada para las 8.30. Allí Milei y sus ministros dejarán listo el anuncio que estará a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni.

A media mañana se conocerá entonces “una quita o recorte de privilegios” en el Estado. Son recursos que están a disposición de “la política” y que Milei considera que hay que eliminarlo de los gastos permanentes. “No va a ser una señal al respecto sino algo concreto”, prometen en los pasillos de la Rosada.

Javier Milei estima que la obligación de la presencialidad reduce 10% de estatales

En sintonía con la “motosierra” prometida, Milei avanzó con su equipo en los últimos días sobre cómo será el abordaje para achicar la nómina de estatales. Así como lo informó este lunes Adorni, se exigirá “presencialidad plena” y en su conferencia de este martes, el vocero agregará detalles.

Según pudo averiguar este diario, a esa presencialidad se le sumará la oferta de retiros voluntarios e indemnizaciones “largas con amplia cobertura”. También se apuntará a aquellos empleados de la administración pública cercanos a jubilarse o “que ya pasaron la edad”, indicaron.

Sólo con la presencialidad plena, en el Gobierno de Milei estiman que se reducirá entre 8 y 10% la nómina de estatales nacionales, provinciales y municipales. Calculan unos 300 mil que “tienen otro empleo y que rápidamente optarán por dejar el que le exige presencialidad”. Son las primeras pinceladas del recorte de gastos prometidos por Milei.

EN ESTA NOTA Javier Milei Luis Caputo

Leé más notas de Florencia Golender

Ver comentarios