Your browser doesn’t support HTML5 audio
Desde Pilar, donde se está desarrollando la 126° Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, el arzobispo de Buenos Aires y exobispo de la Diócesis de Río Gallegos, Jorge García Cuerva, habló de manera exclusiva con Crónica TV.
“El sentimiento de tristeza y orfandad que sentíamos en los últimos días a partir de la partida del papa Francisco se ha transformado en alegría y esperanza porque Dios nos regala un nuevo pastor, el papa León XIV”, destacó.
“Es un pastor que es muy cercano a la gente porque si bien es norteamericano tiene ese agregado que es un poco latinoamericano porque fue obispo en Perú y tuvo la nacionalidad peruana, además es miembro del Dicasterio de los Obispos, un hombre con muchos elementos interesantes que creo que vale la pena tener en cuenta”, señaló García Cuerva.
Francisco y León XIV
“Muy consustanciado con el magisterio del papa Francisco”, señaló al tiempo que recordó que León XIV nombró al papa argentino en su alocución cuando dijo que “su bendición era una continuación de la bendición que había dado el papa Francisco el Domingo de Pascuas. Le dijo a la diócesis de Roma tenemos que tener los brazos abiertos como esta columnata de la plaza de San Pedro”.
García Cuerva comentó también que “era el cardenal que más conocía, trabajamos juntos y él era el prefecto. Es un hombre muy sencillo, muy humilde y muy de Dios“.
Además, sobre el nombre elegido, sostuvo: “Podemos encontrarle diferentes interpretaciones, se me ocurren dos”.
“León y Francisco, hermanos en el camino de la fe, de la misma congregación, eran compañeros de camino, hermanos de la vida. También, León XIII, el papa de las cuestiones sociales, escribió la encíclica Rerum Novarum, que me parece interesante para tener en cuenta”, analizó.
El papa León XIV habló de la paz. “Al papa Francisco le dolía el alma hablando de la guerra y de la violencia y este papa empezó su discurso hablando de la paz, por lo cual nos dio signos muy lindos y muy esperanzadores. Hablarle en español a su diócesis de Perú también me pareció algo hermoso“, valoró.
García Cuerva destacó la elección de Francisco al designarlo como prefecto del Dicasterio de los Obispos. “Es un hombre de Francisco, lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes de la curia romana, le confío una misión muy importante en 2023, con lo cual entiendo que es un hombre que compartía mucho la mirada de la iglesia que tenía el papa Francisco”, observó.
Cerrando, el arzobispo sostuvo: “Creo que vamos a tener un hombre muy cercano a la gente, con un lenguaje muy sencillo porque se siente hermano”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario