Your browser doesn’t support HTML5 audio

La Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) emitió un enérgico repudio contra el diputado nacional José Luis Espert, tras sus ofensivos comentarios contra Florencia Kirchner, hija de los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. El hecho ocurrió durante la primera jornada del XVII Congreso Internacional de Comunicación Política, que se desarrolla en el auditorio San Juan Pablo II de la universidad.

Aunque la UCA aclaró que no organizó el evento —que está a cargo de la Cumbre Mundial de Comunicación Política y la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP)—, expresó su rechazo a los dichos de Espert, quien formaba parte del panel legislativo.

José Luis Espert insultó a Florencia Kirchner, se fue abucheado y la Universidad Católica lo mandó a leer a García CuervaJosé Luis Espert insultó a Florencia Kirchner, se fue abucheado y la Universidad Católica lo mandó a leer a García Cuerva

Durante su intervención, el diputado libertario profirió un insulto misógino al recordar un “chiste” que le hizo a Florencia Kirchner: “¿Cómo no vas a estar amargada si sos hija de una gran puta?”. La audiencia respondió con abucheos y rechazo generalizado, y Espert debió retirarse escoltado por personal de seguridad.

Más tarde, el legislador intentó minimizar la situación alegando que no fue expulsado, sino que “cerró el panel”. Sin embargo, esa versión fue desmentida: tras su participación, hablaron otros expositores, como Maxi Abad y Sergio Uñac.

En un comunicado oficial firmado por Ignacio Tomé, director de Relaciones Institucionales, la UCA sostuvo:

“Repudiamos las expresiones agraviantes realizadas por el diputado nacional José Luis Espert, quien expuso en el panel legislativo con pluralidad de participantes.”

La universidad también llamó a la reflexión y evocó las palabras del arzobispo Jorge Ignacio García Cuerva, pronunciadas durante el Tedeum del 25 de mayo:

“Se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos.”

Con este gesto, la UCA se desmarcó de la violencia verbal, y reafirmó su compromiso con el respeto en el ámbito académico y político.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios