Your browser doesn’t support HTML5 audio
En un giro clave en el juicio multimillonario por la expropiación de YPF, el Gobierno de Estados Unidos apoyó el pedido de Argentina para suspender la entrega de acciones de la petrolera a los fondos beneficiarios del fallo de 16.000 millones de dólares dictado por la jueza Loretta Preska.
La presentación del Departamento de Justicia, realizada como amicus curiae, fue elevada ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, el mismo tribunal que días atrás frenó de manera temporal la ejecución de la sentencia.
Qué argumentó Estados Unidos
Según informó el especialista en litigios internacionales Sebastián Maril, de Latam Advisor, la administración estadounidense destacó que “los bienes de los Estados extranjeros gozan de inmunidad absoluta frente a medidas de ejecución (FSIA)”, señalaron que existe un interés diplomático para evitar que se afecten activos soberanos; indicaron también que la Argentina podría sufrir un daño irreparable si entrega las acciones de YPF y pierde el control de la compañía; y agregaron que la suspensión durante la apelación no generaría perjuicios para los demandantes, los fondos Burford Capital y Eton Park.
En su escrito, el Departamento de Justicia señaló que la medida busca “permitir una presentación ordenada de los argumentos y una resolución adecuada de estas cuestiones relevantes”.
El fallo de Loretta Preska, que exige el traspaso del 51% de las acciones de YPF, había encendido las alarmas en el Gobierno argentino. Si bien la Corte de Apelaciones ya otorgó una suspensión temporal, ahora deberá decidir si mantiene el freno hasta que se resuelva la apelación.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario