El presidente Alberto Fernández y su jefe de gabinete, Juan Manzur, acordaron el pasado jueves un enroque en el espinel de gobierno: Juan Manuel Olmos, actual jefe de asesores de la Presidencia, uno de los hombres de más confianza del primer mandatario, pasaría a revistar como vicejefe de gabinete, y Jorge Neme pasaría a la estructura de Economía, con el acuerdo del futuro ministro, Sergio Massa.

Los cambios se suman a la seguidilla de modificaciones en el gabinete nacional que se dio el jueves, tras la designación de Massa al frente del superministerio de Economía, Producción y Agricultura.

Respecto a estos últimos cambios, Manzur le sugirió a Fernández la incorporación de Olmos para ocupar la vicejefatura de gabinete, para poder trabajar junto a uno de los hombres del presidente que tiene más experiencia en el manejo de los temas del Estado, y con quien tiene además una excelente sintonía ya que los une una relación política y de afecto personal de muchos años.

A su vez, el pase de Neme al equipo económico obedece a su esquema estratégico como representante del grupo de los gobernadores oficialistas: Neme tendría a su cargo una Secretaría de Estado, cuyo objetivo principal será fortalecer a las provincias, a través de inversiones destinadas a hacer más competitivas a las economías regionales y al desarrollo en el interior de nuevas cadenas productivas que se inserten en el mercado internacional y generen la tan necesaria producción de divisas para la economía argentina.

Fuentes cercanas a Manzur, indicaron que Neme tiene una vasta experiencia en estos temas: dirigió durante casi 14 años -entre 2002 y 2015-, los programas de inversión en el Ministerio de Agricultura y fue Secretario de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería entre 2019 y 2021.

Leé más notas de La Opinión Austral