Your browser doesn’t support HTML5 audio
“Por una norma del Banco Central, desde el 1 de diciembre ya no tendrás vinculada tu cuenta bancaria a Mercado Pago“, sorprendió este miércoles por la mañana la fintech de Marcos Galperín.
Con este mensaje a los usuarios, Mercado Pago le confirmó a sus usuarios que a partir del 1 de diciembre sus cuentas ya no estarán vinculadas con su cuenta bancaria por las medidas adoptadas por el Banco Central, aunque aclararon desde Mercado Pago que de todas maneras podrán hacerse transferencias automáticas gratis que se acreditarán de manera instantánea.
Detrás de esta medida, hay una puja entre el Banco Central, los bancos tradicionales y la fintech fundada por Marcos Galperín.
“Las nuevas normativas “A” 7514 y “A” 7841 del BCRA afectarán a más de 4 millones de personas que usan Débito Inmediato para ingresar dinero a sus cuentas de Mercado Pago”, agregó a la información oficial la aplicación a sus clientes. “Recordá que vas a poder seguir ingresando dinero en tu cuenta mediante transferencia bancaria, que es gratuita y se acredita al instante”, añadió la comunicación.
Cómo ingresar dinero a Mercado Pago a partir de diciembre
Mercado Pago aclaró que se podrá seguir ingresando dinero en la cuenta mediante transferencias bancarias, que es gratuita y se acredita al instante.
El último cruce entre el Banco Central y Mercado Pago
En septiembre, Miguel Pesce, titular del Banco Central obligó a las billeteras virtuales a más medidas de seguridad para favorecer a los usuarios. El caso trascendió por la queja de Marcos Galperín, dueño de Mercado Pago, la billetera con más clientes, dado que entendió que el pedido a los usuarios de un trámite de validación de transferencias les complicaría la operatoria.
La medida afecta a la plataforma conocida como Debin (por débito automático) recurrente, generado en el pasado por el mismo BCRA. Esta herramienta es la que permite a los usuarios de billeteras virtuales como Mercado Pago ingresar dinero desde sus cuentas bancarias de manera automática, sin más requerimientos que la solicitud misma.
Según determinaron en un comunicado emitido a mediados de septiembre, este sistema iba a ser reemplazado a partir del 1 de diciembre de este año por el de “Transferencias Inmediatas ‘Pull’” que consiste en tener que autorizar o consentir cada traspaso de fondos a la billetera virtual.
Desde la entidad que conduce Miguel Pesce sostuvieron que el cambio está dirigido a “prevenir fraudes”, ya que la nueva mecánica requerirá la autorización expresa del cliente para con el banco o entidad de la cual debite el dinero.
A fines de septiembre, en plena campaña hacia las elecciones generales, Sergio Massa, se metió en la puja tras las quejas de Galperín y le ordenó al Banco Central que revisara las normativas a las que Mercado Pago. El Central “derivó” esta decisión en una comisión especial, la CIMPRA.
En ese intervención el ministro de Economía, Sergio Massa acordó la bonificación para cobros con QR de Mercado Pago y redujo comisiones para cobros con QR con tarjeta de crédito.
El organismo, que depende del Banco Central y se encarga de analizar el mundo de los pagos, se tomó este tiempo para analizar su decisión. Según pudo saber Clarín, finalmente ya se habría expedido en un documento, que vería la luz en estos días.
En tanto, el viernes vencía el plazo que por segunda vez el Central le había dado a Mercado Pago para que “abriese” su QR interoperable a las tarjetas de crédito bancarias, un viejo reclamo de la banca tradicional.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario