Natalia Oreiro reveló que padece misofonía, una enfermedad que genera una extrema sensibilidad auditiva y le provoca ansiedad.
A la misofonía también se la conoce con el nombre de síndrome de sensibilidad selectiva al oído y puede provocar además de ansiedad, ira extrema y hasta miedo o intolerancia frente al acto de sorber.
“Un tema que tengo con ciertos ruidos que generan las personas y me causan ansiedad. Desde chica me hace sentir muy vulnerable. Cuando las personas descargan ansiedad con algún movimiento a repetición, las personas con misofonía absorbemos esa ansiedad”, contó la actriz y cantante uruguaya.
Se puede curar la misofonía
No existe un tratamiento específico para la misofonía, pero sí algunas terapias y estudios que funcionan según cada caso. La terapia para la misofonía fue desarrollada por los neurocientíficos estadounidenses Pawel Jastreboff y Margaret Jastreboff.
“No es fácil el diagnóstico y las pruebas deben ser llevadas a cabo de manera individual por el médico o profesional, ya que no existen pruebas específicas para realizarlo. La reacción en forma extrema a los sonidos indicará al profesional el grado de la afección”, señaló la psicóloga Cecilia Salas Gatti, directora ejecutiva de la ONG de salud mental Casaclub Baires Salas.
No existen registros oficiales en la Argentina, pero los expertos estiman que alrededor del 50% o 60% de los pacientes con acúfenos (silbido o zumbido constante en uno o ambos oídos) podrían padecer misofonía. Suele presentarse por primera vez entre los 9 y 13 años, aunque puede aparecer en cualquier momento de la niñez, adolescencia o adultez.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia