Los intendentes de las principales ciudades del interior del país anunciaron que el próximo martes 4 de junio se movilizarán al Congreso de la Nación para reclamar al Estado nacional medidas urgentes que permitan revertir la grave crisis que atraviesa el transporte público en sus distritos. La iniciativa, impulsada por un grupo de 23 jefes comunales de distintas provincias, surge como respuesta a la reciente Resolución N° 4/2024 de la Secretaría de Transporte, que dispuso un aumento de los subsidios destinados al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en detrimento del interior del país.

Así lo anticipó el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien anunció en redes sociales que participará de la movilización. “Este 4 de junio los intendentes marchamos al Congreso ante una nueva resolución antifederal y discriminatoria del Gobierno nacional“, escribió.

La decisión del Gobierno nacional de eliminar el fondo compensador del interior en enero del corriente año y, a su vez, aumentar significativamente los subsidios para el AMBA, ha generado un profundo malestar entre los intendentes de las provincias. Esta medida ha profundizado la desigualdad en el acceso al transporte público, afectando gravemente a las economías locales y a la calidad de vida de los ciudadanos.

En el comunicado oficial emitido por los intendentes se denuncia que la eliminación de los subsidios nacionales ha “exacerbado las condiciones preexistentes” en el interior del país, “generando una notable incertidumbre y preocupación” tanto en el ámbito empresarial como en los gobiernos municipales y provinciales. La ausencia de estos recursos ha obligado a las autoridades locales a implementar soluciones urgentes, como el aumento de las tarifas y la reducción de frecuencias, con el consecuente impacto negativo en la población.

Los intendentes signatarios del comunicado exigen al Estado nacional un “aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias“, considerando que se trata de un problema que “atañe al país entero” y requiere una “distribución más federal de los recursos nacionales“.

Además de la inequitativa distribución de los subsidios, los intendentes también critican la falta de comunicación clara y efectiva por parte del Gobierno nacional, así como el aumento de la comisión que la Nación cobra a las provincias por el uso del sistema SUBE.

La marcha de los intendentes al Congreso de la Nación representa un fuerte llamado de atención sobre la crítica situación del transporte público en el interior del país. Se espera que esta iniciativa logre concitar el apoyo de los legisladores nacionales y del conjunto de la sociedad, para avanzar hacia un sistema de transporte público más equitativo, sostenible y accesible para todos los argentinos.

Entre los firmantes aparecen, además, Martín Pérez, intendente de Río Grande, y Othar Macharashvili de Comodoro Rivadavia.

Quiénes son los intendentes que convocan el reclamo

  • Rosario Romero, Intendenta de Paraná
  • Ulpiano Suárez, Intendente de Mendoza
  • Pablo Javkin, Intendente de Rosario
  • Daniel Passerini, Intendente de Córdoba
  • Marcos Castro, Intendente de Viedma
  • Mariano Gaido, Intendente de Neuquén
  • Gustavo Saadi, Intendente de Catamarca
  • Raúl Jorge, Intendente de Jujuy
  • Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe
  • Rodrigo Buteler, Intendente de Cipolletti
  • Leonardo Stelatto, Intendente de Posadas
  • Damián Biss, Intendente de Rawson
  • Luciano di Napoli, Intendente de Santa Rosa, La Pampa
  • Othar Macharashvili, Intendente de Comodoro Rivadavia
  • Jorge Jofré, Intendente de Formosa
  • Eduardo Tassano, Intendente de Corrientes
  • Armando Molina, Intendente de La Rioja
  • Roy Nikisch, Intendente de Resistencia
  • Norma Fuentes, Intendenta de Santiago del Estero
  • Pablo Grasso, Intendente de Río Gallegos
  • Guillermo Montenegro, Intendente de Mar del Plata
  • Francisco Azcue, Intendente de Concordia
  • José Eduardo Lauritto, Concepción del Uruguay
  • Guillermo Montenegro, Mar del Plata
  • Martín Pérez, Río Grande

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios