Pablo Moyano, cosecretario general de la CGT, lanzó una advertencia hoy, augurando un marzo lleno de tensiones. En declaraciones a Radio 10, Moyano expresó su descontento con la falta de oportunidades de negociación por parte del gobierno en el Consejo del Salario y señaló que ya se está considerando la opción de un nuevo paro general, tras el realizado el 24 de enero contra la gestión de Javier Milei.

“En el Consejo del Salario el gobierno nunca nos dio oportunidad de charlar con los empresarios, es una modalidad del Gobierno llevarse por delante cualquier posibilidad de negociación. El Consejo de la CGT está autorizado para tomar las medidas necesarias, no vamos a poner fechas todavía, pero se está discutiendo el paro general”, dijo Moyano.

El sindicalista se refirió a la reciente reunión del Consejo del Salario, la cual resultó en un desacuerdo entre sindicalistas y empresarios sobre el monto de un nuevo salario mínimo. Ante esto, Moyano advirtió al gobierno que se prepare, destacando que desde la CGT no serán “meros espectadores” ante las acciones que perjudiquen a los trabajadores.

“No voy a poner fecha en estos momentos, pero hay una discusión por las medidas a tomar. Marzo va a ser un mes muy conflictivo por el aumento de los colegios, los servicios y la política de ajuste contra los trabajadores”, subrayó Moyano, quien también señaló que “el interior del país es un polvorín”.

Moyano recordó la participación de la CGT en la marcha a Tribunales y en el paro general de enero, anticipando un aumento de su implicación en los próximos meses.

En cuanto al Consejo del Salario, Moyano afirmó que la reunión fue una “jugada del gobierno para tratar de romper el debate con los empresarios” y denunció la falta de propuestas por parte de estos durante las negociaciones. Además, instó a los grandes empresarios a “hacer un esfuerzo y aportar parte de sus ganancias”.

El sindicalista también alertó sobre despidos en trabajadores estatales y de la construcción debido a la paralización de la obra pública y expresó su desacuerdo con ciertos artículos del DNU (decreto de necesidad y urgencia), pidiendo a los legisladores que lo rechacen.

En relación con el peronismo, Moyano insistió en la necesidad de una renovación en el Partido Justicialista (PJ) Nacional y abogó por elecciones internas. “El peronismo tiene que ser nuevamente una alternativa dentro de dos años”, concluyó.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios