La nieve dota a distintos paisajes de un apariencia y atmósfera mágica. De hecho, hay quienes esperan con ansias la llegada del invierno para poder disfrutar junto a sus seres queridos de este fenómeno natural. No obstante, es un hecho que las nevadas representan una verdadera complicación cuando se trata del tránsito de las calles y rutas.

Ante estas condiciones adversas, las autoridades recomiendan la portación de cadenas de nieve como una medida indispensable para garantizar la seguridad en las vías. Sin embargo, no todos conocen la forma correcta de utilizarlas y colocarlas, lo cual puede generar riesgos innecesarios.

En respuesta a esta necesidad, Vialidad Nacional explicó cuáles son los pasos a seguir para una correcta colocación de las cadenas de nieve. Entre las recomendaciones más destacadas, el organismo precisó que es fundamental transportarlas en el baúl del vehículo, de manera accesible y lista para ser utilizadas en caso de necesidad.

Es importante verificar el estado de las cadenas regularmente, asegurándose de que no presenten ningún daño o desgaste significativo. Asimismo, se recomienda no viajar de noche.

Dónde se colocan las cadenas para la nieve

  • Si el vehículo es de tracción delantera, las cadenas irán colocadas en las ruedas de adelante.
  • Si el vehículo es de tracción trasera, las cadenas deberán ponerse en las ruedas de atrás.

Es importante probar la colocación de la cadenas en un lugar seguro, previo a un escenario adverso por la acumulación de nieve o formación de hielo en la calzada.

Cómo poner las cadenas para la nieve: paso a paso

  1. Es habitual las cadenas estén enredadas al sacarlas del estuche. Tomarlas por cada extremo cubierto de plástico y asegurarse de que están bien extendidas.
  2. Las cadenas deben colgar de manera suelta y los ganchos de metal deben mirar hacia las cubiertas para no dañarlas.
  3. Apoyar las cadenas sobre el suelo y moverlas por atrás de la cubierta, comenzando a pasarlas con el cable.
  4. Tomar los dos extremos y envolver la cubierta por detrás hacia arriba. Con este movimiento, se unirán los dos extremos de los cables para poder engancharlos.
  5. Tomar el primer seguro y engancharlo en dirección directamente opuesta a la conexión de los dos cables.
  6. Después se debe empujar la cadena conectada por encima de la cubierta.
  7. La parte de abajo de las cadenas está compuesta por un tramo de color rojo, en el otro extremo hay un pasador que funciona como ajuste. Tirar cada extremo y pasar el tramo de cadena roja por el pasador.
  8. Una vez que pasó la cadena, se debe tirar de la misma para ajustarla al máximo posible .
  9. Una vez que quedó fijada, utilizar el extremo de goma suelta de la misma para pasarla por uno de los dos bucles rojos. Asegurarla al eslabón de la cadena, que se encuentra en dirección opuesta al bucle.

Recomendaciones para circular con cadenas de nieve

  • Manejar a baja velocidad.
  • No reducir la marcha presionando el freno. Se debe utilizar la palanca de cambios.
  • Evitar que las cadenas toquen el guardabarros o suspensión del vehículo.
  • Las cadenas deben estar colocadas sobre las cubiertas y no tener ningún contacto con el vehículo.

Cómo quitar las cadenas de nieve

Cabe destacar que en una zona segura es necesario detenerse en la banquina para quitar las cadenas. Para ello, es necesario:

  • Desenganchar la cadena roja de la parte inferior.
  • Desenganchar la cadena de la parte superior.
  • Desarmar la conexión entre los cables.

Una vez que la cadena está desarmada y sobre el suelo, se deberá avanzar o retroceder con el vehículo para poder recogerlas.

EN ESTA NOTA nieve vialidad nacional

Leé más notas de La Opinión Austral