Your browser doesn’t support HTML5 audio

Mamerto Menapace, reconocido monje benedictino, autor de relatos bíblicos en lenguaje llano y con estilo gauchesco, además de referente espiritual de amplia trayectoria en Argentina y América Latina, murió este viernes 6 de junio en Junín, a los 83 años. Había sido trasladado desde el Monasterio Santa María de Los Toldos.

Nacido el 24 de enero de 1942 en Malabrigo, en el chaco-santafecino, ingresó desde chico al monasterio de Los Toldos, fundado en 1948, donde desarrolló su vocación religiosa. Fue ordenado sacerdote en 1966, luego de completar sus estudios de teología en el monasterio de Las Condes, en Chile.

A lo largo de los años, Menapace combinó la vida monástica con una intensa actividad pastoral, educativa y literaria. Ocupó el cargo de abad del Monasterio Santa María de Los Toldos en dos períodos, entre 1980 y 1992. En 1995 fue elegido abad presidente de la Congregación Benedictina del Cono Sur, que incluye monasterios de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

Editó más de cuarenta libros muy célebres, entre ellos: Un Dios rico de tiempo (1975), Madera verde (1978), Cuentos rodados (1983) y El paso y la espera (1992). Algunos de sus discos más conocidos son De yerbas y otros cuentos (1985), Solidaridad (1985), Cuentos del Reino (1994) y Charla para desanimados (1994).

Entre sus películas se encuentra Reflexiones-Imágenes-Charlas (1991); A los jóvenes les digo (1994); Los valores, con humor (1993) y Cuento con ustedes (1998). Cabe mencionar que recibió el Primer Premio Faja de Honor Padre Leonardo Castellani (1995) por su libro El amor es cosa seria.

A poco de inaugurarse la estación LT33 Radio 9 de Julio, comenzó a participar en el programa vespertino “La Campana“, en el cual compartía cuentos cristianos como forma de predicación. Su estilo ameno y campechano trascendió, y se popularizó, llegando a estar en medios nacionales.

En 1994, recibió el Premio Konex, Diploma al Mérito por su aporte a la literatura juvenil. Mediante sus libros, retiros y reflexiones, Mamerto Menapace se convirtió en un puente entre la espiritualidad monástica y el pueblo.

El Monasterio Santa María de Los Toldos, su hogar durante más de setenta años, será el lugar donde se llevará a cabo el velatorio y también su entierro, en cumplimiento con la tradición benedictina.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios