Las inscripciones para el último sorteo del Programa Procrear cerraron el 14 de agosto, y los nombres de los beneficiarios se darán a conocer el 21 de septiembre. Aunque este sorteo está por realizarse, ya se está evaluando la posibilidad de lanzar una nueva edición de los créditos Procrear en octubre, brindando más oportunidades a las familias interesadas en obtener su hogar.

Sorteos e inscripción

El sorteo de los créditos hipotecarios Procrear se transmitirá en vivo a través del sitio web oficial del programa y por la TV Pública. La fecha y hora exacta de la transmisión aún están por confirmarse. Para participar en el sorteo, es necesario completar el formulario de inscripción disponible en el sitio web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

Procrear 2023: paso a paso para inscribirse

Si deseas participar en el próximo sorteo de viviendas del Procrear II, el proceso de inscripción es sencillo. Solo sigue estos pasos:

Completa el formulario de inscripción en el sitio web oficial del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
El enlace para inscribirte: https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear/desarrollosurbanisticos.

Requisitos generales para el Procrear 2023

Para asegurar la equidad en el acceso a estas oportunidades, se han establecido requisitos generales que los aspirantes deben cumplir:

  • No haber obtenido beneficios de planes de vivienda en los últimos diez (10) años.
  • No ser propietario/a de bienes inmuebles registrados, tanto el titular como el cotitular.
  • Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
  • Ser ciudadano/a argentino/a o extranjero/a con residencia permanente en el país.
  • Tener edades comprendidas entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.
  • Acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción.
  • Presentar Certificado de Discapacidad en caso de aplicar.
  • Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente, con valores entre 1 SMVyM y 10 SMVyM. Los montos mínimos requeridos para acceder a distintos tipos de vivienda pueden variar según el predio y la tipología. La información proporcionada en el formulario indicará las opciones disponibles.
  • Demostrar, al menos, doce (12) meses de continuidad laboral registrada.
  • No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos nueve (9) meses.

Cotitulares y apoyo a la vivienda propia

Además, se permite la inclusión de un cotitular, siempre que exista un vínculo de matrimonio, unión convivencial o unión de hecho. Para los participantes con estado civil de casados, el cónyuge automáticamente se considerará cotitular. Esto demuestra el enfoque del programa en el apoyo a la construcción de hogares y la vida en comunidad.

Acceso a un hogar digno

El Programa Procrear II representa una oportunidad valiosa para aquellos que aspiran a tener su propia vivienda. La colaboración entre el Gobierno y los ciudadanos se materializa en este proyecto que busca proporcionar estabilidad y seguridad a las familias. El acceso a una vivienda digna es un derecho fundamental, y Procrear II avanza en esa dirección. La fecha del próximo sorteo se acerca, y el futuro parece prometedor para quienes desean asegurar su lugar en el mundo de la vivienda.

Leé más notas de La Opinión Austral