Your browser doesn’t support HTML5 audio
El programa Hogar, implementado por la Anses junto a la Secretaría de Energía de Nación, otorga un subsidio destinado a la compra de garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) a hogares que no cuentan con acceso a la red de gas natural.
Este beneficio tiene como objetivo garantizar el acceso a servicios básicos como calefacción, cocina y agua caliente a las familias de menores ingresos. Conocé quiénes quedan excluidos de cobrar este plan.
Requisitos
El programa está dirigido a personas que cumplan con las siguientes condiciones: residir en un hogar sin acceso a la red de gas natural. Contar con un ingreso mensual máximo equivalente a 2 salarios mínimos. En caso de que algún integrante del grupo familiar posea un Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite de ingresos se amplía a 3 salarios mínimos. No haber solicitado la tarifa social de gas previamente.
¿Cómo inscribirse en el programa Hogar? Existen dos formas de acceder al subsidio: de manera virtual, a través de la plataforma Mi Anses, ingresando con el CUIL y la clave de seguridad social. De manera presencial: acudiendo a una oficina de Anses, con turno previo.
Beneficios adicionales del programa Hogar. Además del acceso al gas envasado, el programa Hogar incluye medidas complementarias para las familias beneficiarias, como ser las garrafas adicionales en invierno: en zonas con temperaturas extremas, como la Patagonia, se otorgan cantidades adicionales para cubrir el mayor consumo energético. Subsidios adaptados a la región: los hogares en provincias con condiciones climáticas adversas reciben montos superiores en comparación con otras regiones del país.
¿Cómo chequear si soy beneficiario del programa Hogar de Anses? Se deberá ingresar a Mi Anses con tu clave de seguridad social. Una vez dentro, seleccioná el ítem PROGRAMAS Y BENEFICIOS y el subítem TARIFA SOCIAL.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario