Your browser doesn’t support HTML5 audio

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó un análisis político y social de la marcha federal antifascista en defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+, que tuvo una masiva participación en distintas ciudades del país. En un mensaje titulado “Los Límites”, publicado en sus redes sociales, vinculó la movilización con otra protesta reciente: las históricas marchas en defensa de la educación pública y contra el desfinanciamiento de las universidades nacionales de abril y octubre de 2024.

Las dos marchas que marcaron la oposición a Milei

En su mensaje, Cristina Kirchner destacó que las dos movilizaciones “más multitudinarias, plurales y transversales” contra las políticas de Javier Milei no fueron impulsadas por cuestiones meramente ideológicas, sino por “aspiraciones y emociones” compartidas por amplios sectores de la sociedad.

marcha-lbtiq-buenos-aires-3-728x459
Marcha por los derechos de las diversidades del 1 de febrero 2025 en Buenos Aires.

Sobre la marcha universitaria, subrayó que la educación pública y gratuita es un postulado histórico del movimiento popular, pero que la oposición al desfinanciamiento de las universidades excedió las posiciones partidarias y respondió al deseo colectivo de “movilidad social ascendente“. En ese sentido, enfatizó que la protesta reflejó la aspiración de los argentinos por lograr prosperidad, no solo económica, sino también en términos de reconocimiento social y oportunidades.

En cuanto a la marcha en defensa de los derechos LGBTIQ+, Fernández de Kirchner señaló que la convocatoria inicial respondió a los dichos de Milei en el Foro Económico de Davos, donde atacó a la comunidad. Sin embargo, la expresidenta indicó que la protesta adquirió un significado más amplio: el repudio a la deshumanización expresada por el gobierno y la defensa del derecho a la felicidad.

marcha-rio-gallegos-universidades-19-728x483
Marcha de unidad entre universitarios y trabajadores el 2 de octubre 2024 en Río Gallegos. FOTO: JOSÉ SILVA / LA OPINIÓN AUSTRAL.

“La deshumanización expresada por Milei, al desconocer que los sentimientos no tienen género, galvanizó en el deseo y el derecho a la felicidad, de elegir con libertad la pareja con quien compartir la vida y, si lo desean, formar su familia”, aseguró.

“Derecho a la prosperidad y a la felicidad son los límites”

En el cierre de su mensaje, Cristina Kirchner planteó que las aspiraciones de prosperidad y felicidad son límites infranqueables para el gobierno de Javier Milei. “Son los límites que Milei no solo no podrá violar, sino a los que, además, deberá dar respuesta más temprano que tarde”, concluyó.

Ana y Marcelo, “xadres orgullosos”. FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL.

El análisis de la expresidenta refuerza la idea de que las recientes movilizaciones no responden exclusivamente a una oposición partidaria, sino a demandas sociales transversales. La contundente participación en ambas marchas dejó en evidencia el malestar de distintos sectores frente a las políticas del gobierno y su impacto en la sociedad.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios