El término que más sorpresa generó fue “covidiota“. Según explicó la RAE, se refiere a “la persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio del Covid”.
Explicaron desde la Academia los otros de los términos relacionados a la pandemia que se agregaron recientemente son:
Coronabebé: sustantivo que describe a los bebés que nacieron durante la pandemia del coronavirus.
Coronaplauso: sustantivo que se refiere al aplauso sincronizado de la población para agradecer la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia del coronavirus.
Coronaboda: se refiere a una boda celebrada durante la pandemia del coronavirus.
Precovid: adjetivo que significa que precede a la Covid o a la pandemia del Covid. Tiene varios sinónimos como precoronavírico, precoronavirus y precovídico.
Covidioma: sustantivo que hace referencia al vocabulario creado o activado en el uso durante la pandemia de la Covid. Tiene algunos sinónimos tales como coronalengua o coronalenguaje.
Covidiccionario: es la compilación de palabras creadas o activadas en el uso durante es pandemia del Covid.
Con estas adhesiones, el Diccionario Histórico de la Lengua Española llegó a la cifra de 6.325 artículos publicados.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario