Your browser doesn’t support HTML5 audio

A dos meses de la puesta en marcha del régimen simplificado de importaciones para productos fabricados en Tierra del Fuego, el Ejecutivo de Javier Milei definió el listado oficial de artículos alcanzados por el beneficio. La medida quedó formalizada en la Resolución 286/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial y firmada por el secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati.

Según el texto, la normativa permite a las empresas fueguinas vender directamente a los consumidores finales a través de plataformas online, pero con límites claros:

  • Cada persona podrá adquirir hasta tres unidades de un mismo producto por año calendario.
  • El valor máximo por envío no podrá superar los USD 3.000 FOB.
  • No está permitido el uso comercial de los productos adquiridos.

Además, cada artículo debe estar identificado por su posición arancelaria en la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) y contar con la acreditación de origen prevista en la Ley N° 19.640 y su normativa complementaria.

Qué productos se podrán comprar online en Tierra del Fuego

El listado oficial comprende más de 40 artículos electrónicos y del hogar, entre ellos:

  • Tecnología y electrónica: notebooks, netbooks, tablets, monitores, televisores, videocámaras, parlantes, radios, receptores y decodificadores de señales de video, módems y equipos de audio.
  • Electrodomésticos: lavarropas, aspiradoras, cafeteras, freidoras, hornos microondas, procesadoras de alimentos, picadoras, batidoras y cuchillos eléctricos.
  • Artículos de uso personal: afeitadoras, depiladoras, despertadores, relojes electrónicos y multijugueteras.
  • Otros dispositivos: juegos electrónicos de video, cartuchos y cassettes, cámaras fotográficas digitales, amplificadores y ecualizadores.

Estos productos podrán ser comprados por consumidores finales en todo el país, siempre que cumplan con las condiciones del régimen.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios